Sergio Álvarez, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, remarcó ayer que los principales desafíos para el sector asegurador, aparte del actual contexto económico y el repunte de la inflación, se concretan en la llegada de las nuevas normas de contabilidad, la priorización de la sostenibilidad en las agendas y el proceso de transformación digital.
Álvarez participo en una mesa en el marco del en la primera jornada del Encuentro Intereuropeo de Seguros y Reaseguros 2022 (ENTRE 2022), organizado por INESE y patrocinado por Aon, A.M. Best, Decartes Underwriting, Gallagher Re, Gen Re, Guy Carpenter, Liberty Mutual Reinsurance, Lloyd’s, Munich Re, Mapfre Re, Nacional Re, RGA Re International Ibérica, Scor y Swiss Re.
En una línea similar, Ramón Nadal, director técnico de Caser, señaló que algunos de los retos son la adaptación a la regulación, la subida de tipos de interés, la evolución de la inflación, la revalorización del baremo de Autos, el aumento de los ciberriesgos o el incremento del impacto de los fenómenos meteorológicos adversos, así como la adaptación de la cartera y la diferenciación a través de la oferta. Por su parte, Luis María Sáez de Jáuregui, director del Área de Oferta de Axa España, insistió en el reto que supone el cambio climático, que obliga a revisar las normativas y los objetivos de sostenibilidad fijados previamente.
En cuanto al impacto de la inflación, Álvarez reconoció que “va a ser complicado transferir el aumento del coste al consumidor, porque estamos en un sector muy competitivo”. Y añadió que “el sector asegurador debería reforzar su visión a largo plazo y no lanzarse a subidas de precios por el ambiente inflacionario”.
Consecuencias de la inflación por ramos
Julien Vergues, director técnico de Vida, Salud y Seguros de Inversión de Allianz, especificó que el impacto de la inflación en Vida Riesgo será limitado, al tratarse de pólizas con capital asegurado predefinido y no indexado a la inflación. En Salud, adelantó un previsible incremento de los costes sanitarios, así como la subida de las primas. . En cuanto a Vida Ahorro, previno ante un eventual escenario de primas recurrentes comprometidas, incremento de rescates y reducción de primas, debido a una necesidad de liquidez. Además, afirmó que los unit linked viven “la tormenta perfecta”, juntándose la subida de la inflación con la caída de las valoraciones en renta fija y variable y una alta volatilidad, por lo que cabe esperar que el cliente espere a una situación al alza y más estable de los mercados.
Por su parte, Unai Baquero, director de Ramos Generales de Nacional Re, compartió los resultados de una encuesta realizada por su entidad a varias aseguradoras españolas. Dos tercios de las aseguradoras (63%) considera que el entorno de inflación puede provocar una mayor tasa de cancelaciones de pólizas de No Vida en su entidad. Sólo un 18% cree que podría repercutir en un mayor número de pólizas. Y la mayoría de las aseguradoras (79%) opina que se producirá un empeoramiento de los márgenes técnicos como consecuencia de la inflación. Y con la vista puesta en las renovaciones, incidió en que habrá que revisar “caso por caso”, prevenir ante posibles desviaciones, ajustar precios y definir prioridades.