En 2022, la tasa de crecimiento de las primas de los seguros de coches ha aumentado de forma exponencial con el paso de los meses. Así lo afirma UNESPA, quien justifica este incremento con la inflación de los costes.
De hecho, si consultamos Rastreator.com, el comparador líder de seguros de coche, se reafirma el hecho de que el precio medio de las pólizas está aumentando. ¿Quieres saber cuánto afecta la inflación en el precio de tu seguro y a qué se debe? ¡Sigue leyendo este artículo!
¿Cuál es la situación de la inflación en España?
Sin duda, si algo está claro es que la inflación en España está disparada. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa interanual del IPC muestra que la vida se ha encarecido un 11% con respecto al año anterior.
La electricidad ha aumentado más de un 60% y la gasolina un 55%, pero no son los únicos aspectos que han subido su precio. Los coches nuevos y de ocasión también se han encarecido, así como los seguros de los vehículos. Pero, ¿cómo afecta la inflación a este aumento en el precio? ¡Te lo contamos en el siguiente apartado?
La inflación en el precio del seguro: ¿cómo afecta?
Los estudios señalan que las pólizas de seguros han subido un 1,98% su precio durante 2022. En concreto, hablan de los seguros de nueva contratación de las aseguradoras. Sin duda, el aumento en el coste está ligado estrechamente al IPC, al igual que muchos otros aspectos del día a día.
Estos informes afirman que el encarecimiento tiene unas causas muy bien definidas. Por un lado, está el aumento en el precio del montante de las reparaciones de los coches. Esto se debe a que los talleres han visto un fuerte incremento en sus costes en los proveedores, en la compra de piezas o en el transporte de vehículo. ¡Todo esto se refleja en la factura del taller! Y esta factura debe ser abonada por las aseguradoras.
Y, por otro lado, el aumento de los precios se debe también al incremento de los siniestros de los vehículos tras la pandemia y el aumento de los impuestos.
Los gráficos hablan por sí solos y se observa como las pólizas han avanzado en paralelo al aumento del índice de precios intermensual. Eso sí, debes saber que no todos los tipos de seguro han subido de precio por igual.
Las pólizas de seguro que más y que menos han subido
Ahora llega el momento que seguro estabas esperando, ¿te preguntas si tu modalidad de seguro es uno de los que más ha subido? Pues te contestamos a continuación.
Los más afectados ante la subida de los precios son aquellos que cuenten con los seguros a todo riesgo con franquicia. De hecho, estas pólizas han subido más de un 3,3%. Después de este tipo de seguro, el siguiente que más se ha incrementado ha sido el seguro básico a terceros en un 3%, seguido del seguro a terceros básico con un ascenso superior al 1,3%.
Así, se puede afirmar que los seguros que menos han subido sus precios son los seguros a todo riesgo, pero sin franquicia. En este caso, sufrió un incremento a principios de año, pero ha vuelto a bajar hasta posicionarse en la póliza que menos ha aumentado su coste con respecto al año anterior.
Las características de esta última modalidad son los que han hecho que sea el seguro que menos haya subido su precio. De hecho, los expertos explican que se debe a que es la opción más completa y con las mayores indemnizaciones. Esto hace que su coste inicial sea más caro y, por tanto, la opción que más margen de beneficio ofrece a las compañías de seguros.