Borrador automático
Noticia, 

Visión 360º del liderazgo femenino: En busca de roles models que rompan la inconsecuencia

BDSREDEWI

Con un trasfondo positivo a la par que crítico, ayer las oficinas de Arag en Barcelona acogieron el debate ‘Visión 360º del liderazgo femenino: barreras y avances’ en el marco del Día de la Mujer organizado por #RedEWI en colaboración con Arag.

Fiel a un día “de celebrar, siempre es bueno celebrar y más cuando hablamos de alcanzar la igualdad”, afirmaron las ponentes, se reunieron en una mesa redonda cinco mujeres con diferentes experiencias y visiones: Esther Giménez-Salinas, Síndica de Greuges de Catalunya Helena Guardans, presidenta de Webhelp España; Mariona Graupera, PhD, Group Leader ICREA Research Professor, Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras; Silvia Cruz, directora Planificación Operativa, PMO y RRHH de Arag, y moderado por Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de #RedEWI.

¿Por qué hay que festejar el #8M? “Hoy es un día para revindicar la Paz”, afirmó Esther Giménez-Salinas, que recodó todo lo que ha cambiado la situación de la mujer gracias a planes y medidas emprendidas durante estos años: “los Planes de Igualdad han sido algo imprescindible”. La jurista animó a decir siempre «sí»: “La vida no está hecha de renuncias, está hecha de conquistas”. Para Helena Guardans además a esto se suma el hecho de que este 8M es de toda “la sociedad que unida revindica los derechos de las mujeres”.

Para Mariona Graupera, este día nos aporta la “visibilización que las mujeres necesitan, aunque se ha hecho camino, no se ha hecho todo, debemos seguir luchando para ser iguales”. Sobre este trabajo de visibilización, Guardans ha apostillado: “no tenemos delante al enemigo (refiriéndose al hombre). Lo que pasa es que no nos ven. Debemos visibilizamos. Hay que aprender a explicar lo que hacemos”.

Esto se alinea con la visión de Silvia Cruz “este día es una muy buena excusa para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y qué se puede hacer para alcanzar la paridad en todos los aspectos. En un mundo ideal no harían falta este tipo de días, pero todas sabemos que no estamos en una sociedad completamente igualitaria. A veces hay que imponer las cosas para que luego se vuelva normal”.

Principales barreras y sesgos

“Para mí el principal sesgo es que no haya roles models, mujeres que sean referentes. Esto deriva en que no sea frecuente que las niñas quieran apostar por determinadas carreras. Si has llegado a unos niveles importantes de liderazgo, hay que visibilizarlo y que se suba ese rol models” (Helena Guardans)

“Hay que tener en cuenta que sigue habiendo una necesidad y es que alguien tiene que cuidar a los padres, a los hijos… Los hombres deben también coger su parte en aquello que las mujeres sueltan o no llegan. También hay que impulsar la cuota en los hombres para que se decanten por carreras típicamente femeninas. El equilibrio tiene que venir de los dos lados”. (Esther Giménez-Salinas)

Qué podemos o debemos cambiar

“La educación es la base para conseguir el cambio en la sociedad, trabajarla en casa con modelos que partan de la igualdad es la base para que luego tengamos hombres y mujeres en igualdad” (Mariona Graupera)

“Algo que me chirría mucho es la palabra ‘suerte’, nosotros siempre achacamos nuestros triunfos o éxitos a una palabra ‘suerte. En el caso de los hombres, ellos reconocen que han hecho un buen trabajo, debemos empezar a reconocerlo”. (Helena Guardans)

«Es importante empoderar a las mujeres porque el poder es transformador. De esa forma se construyen y crean unas empresas, y una sociedad, más inclusivas y saludables”. (Susana Pérez)

Renovados modelos laborales

Hay que habar de la brecha de la disponibilidad, tenemos una lista de medidas en la mesa: conciliación, un horario adaptado, jornada reducida, pero ¿quién opta por esto? las mujeres son las que utilizan las medidas de la conciliación. Hay que ir más allá u valorar si las mujeres optan por esas medidas porque quieren o porque no tienen más remedo”. (Silvia Cruz)

“Me preocupa el modelo híbrido porque las mujeres son las que se quedan en casa y que los hombres estén en las oficinas, por lo que se van a quedar fuera de las promociones. El teletrabajo ‘libremente’ hay que saber hasta cuando es libre o no por los juicos y sesgos”. (Helena Guardans)

“Sin duda hay que implementar más medidas y normativa. Podemos mirar y ‘copiar’ más medidas que se hacen fuera en Europa, como dar meses extra a las que han sido madres. También es importante dar facilidad a la movilidad al extranjero, ya que eso repercute en las carreras científicas”. (Mariona Graupera)

Una ambición o recomendación

“Debemos ocultar las debilidades y mostrar en lo que somos buenas. hay que ir a las entrevistas con ambición y positivad. Mostrar lo buena que somos”. (Helena Guardans)

“No hay que tener miedo. Yo les diría a todas las mujeres que digan siempre que sí. Hay que probarlo todo, aunque luego te arrepientas, pero a pesar de todo diría que sí. La vida no está hecha de renuncias, está hecha de conquistas”.   (Esther Giménez-Salinas)

“La excelencia no la debemos olvidar, no quiero que me regalen nada por lo que puedo ser. Nos lo tenemos que creer que somos buenas. No hay limitaciones en nuestras aspiraciones”. (Mariona Graupera)

¿Te resulta interesante? Compártela: