
VidaCaixa gana un 10% más hasta septiembre
VidaCaixa ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio neto consolidado de 580,8 millones de euros, un 10,1% más que en el mismo periodo de 2020. La entidad afirma que las claves de este incremento son el mayor volumen en las carteras de negocio y el crecimiento sostenido del patrimonio bajo gestión.
Así, las primas y aportaciones han experimentado un crecimiento del 10,6%, hasta los 7.128,4 millones de euros. La variación es positiva tanto en el segmento individual (+8,1%) como en el de colectivos (+22,2%).
De la misma manera, el patrimonio acumulado alcanza los 101.461,4 millones (+8,6%): 59.014 millones de euros corresponden a seguros de vida; 34.778 millones son de planes de pensiones y EPSV y los 7.670 millones restantes corresponden al patrimonio gestionado por BPI Vida e Pensões.
La entidad confirma que su ratio de Solvencia II fue del 178%.
Negocio de Ahorro
Las primas y aportaciones en las distintas herramientas de ahorro se han situado en 6.268,7 millones, un 12,5% más que hace un año. La mayoría corresponden al segmento individual, que ha acumulado 5.222,1 millones de euros (+8,8%).
Las aportaciones a planes de pensiones individuales se han situado en los 773,3 millones de euros, un 14,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, “una contracción -indica la entidad en su comunicado- que se ajusta a las reducciones legales previstas para este año en los límites de aportación».
En el segmento de colectivos, las aportaciones a planes de pensiones de empleo han sido de 436,9 millones, un 45,3% más. En este segmento se llega a los 14.369,4 millones en patrimonio gestionado (+12%). En seguros de ahorro para colectivos se han comercializado 609,6 millones de euros en primas, un 30,3% más.
Negocio de Riesgo
Por su parte, las primas del seguro de Vida Riesgo se han situado en los 859,7 millones, lo que significa un descenso del 1,8% en relación con el año pasado. De estos, 502 millones son del segmento individual (+1,5%) y 357,7 millones del segmento de colectivos (-6,1%).