Los riesgos y oportunidades de las principales tendencias sociales y demográficas, sus implicaciones en el sector asegurador, así como los cambios y las palancas comerciales y operativas necesarias para afrontarlos son las cuestiones principales que los responsables de riesgo del CRO Forum abordan en el informe ‘Imagine all the people’.
Vida y Salud serán, según este análisis, los más afectados por la evolución de la demografía y necesitan, por lo tanto “repensar las propuestas de vida y atención médica, así como las ofertas de ahorros y pensiones para diferentes generaciones, y la financiación de la atención a largo plazo”.
Por su parte, las aseguradoras de No Vida “deberán repensar el nuevo modelo de movilidad para las generaciones más jóvenes y mayores, junto con los espacios de trabajo y los modelos de trabajo adoptados en un entorno cada vez más digitalizado. Los desafíos operativos abarcarán desde la adaptación del diseño de productos y los modelos de distribución hasta la adopción de nuevas formas de trabajar”.
Concienciar del riesgo
Los expertos consideran que la industria aseguradora debe, por un lado, analizar el posible impacto de los cambios sociales y aumentar la conciencia sobre las tendencias y los riesgos futuros entre los responsables políticos y el público en general, al tiempo que ofrece una mitigación de estos a través de soluciones para cubrir esas amenazas.
El documento reitera además la importancia de la dimensión social presente en los riesgos futuros y cómo la perspectiva ambiental, social y de gobernanza (ESG) es fundamental para mitigar dichos riesgos y el impacto que puedan tener.