Noticia, 

UNESPA remite a sus asociadas dos comunicaciones de la UE

Relativas a productos ‘preempaquetados’ de inversión minorista y políticas retributivas en los servicios financieros

La Asesoría de Relaciones Internacionales de UNESPA ha remitido una carta a sus asociadas en la que llama la atención sobre dos recientes respuestas de la Unión Europea. La primera de ellas es una comunicación sobre productos ‘preempaquetados’ de inversión minorista, en la que la Comisión resalta la importancia de la transparencia de los productos financieros y que sus costes no deriven en una “venta irresponsable de los mismos”.

La CE expresa su preocupación por las diferentes legislaciones sobre esa cuestión, sobre todo en lo relativo a las prácticas de venta e información a los clientes, y que la norma conocida como MiFid será la que se tome como base para una futura legislación horizontal -se presentará a finales de este año-.

En segundo lugar, UNESPA recoge la recomendación sobre políticas retributivas en los servicios financieros, señalando que para la UE “las inadecuadas prácticas de retribución aplicadas en el sector de los servicios financieros, aunque no sean la causa principal de la crisis financiera, han favorecido una asunción de riesgos excesivos y contribuido así a las importantes pérdidas sufridas por las principales entidades financieras”. Estructura de las políticas retributivas, transparencia, supervisión y gobierno corporativo son los principios generales de regulación en esta materia.

Mañana, Asamblea de UNESPA y presentación de la Memoria Social del Seguro

Como se recordará, UNESPA presenta mañana la Memoria Social del Seguro 2008, el documento en el que se plasma el valor añadido que el sector asegurador devuelve a la sociedad a través de retornos no estrictamente económicos o financieros.

UNESPA celebra mañana su Asamblea General Ordinaria, cuyo orden del día incluye el informe de la presidenta; Memoria de Actividades 2008; cuentas anuales 2008 y propuesta de aplicación del resultado (para aprobación); renovación de KPMG como auditor de cuentas; altas de nuevas asociadas; y designación de los interventores del acta.

 

¿Te resulta interesante? Compártela: