"Una serie televisiva de mujeres científicas daría la vuelta a las cifras"
Noticia, 
Silvia Leal, divulgadora científica y experta en tendencias de futuro

«Una serie televisiva de mujeres científicas daría la vuelta a las cifras»

ProtagonistasREDEWI

Divulgadora científica, experta en tendencias, Top influencers… Silvia Leal es muchas cosas, pero su pasión por la ciencia y la tecnología marca sus pasos y reconoce que al final todo es “trabajo, trabajo y trabajo”. Le preguntamos por qué hay escasez de mujeres y expertas STEM, su respuesta nos da una gran idea, una serie de mujeres científicas e investigadoras: “Tan solo el 35% de los matriculados en las carreras STEM son mujeres y tan solo un 3% de los alumnos de carreras tecnológicas. ¿Y qué hay que hacer para acabar con esto de una vez? Yo creo que una serie de televisión de entretenimiento volcada en este problema sería de mucho valor”.

Cuando te googleamos nos sale: ‘Divulgadora científica y experta en tendencias de futuro’. Eso de saber cómo será futuro ¿Cómo es eso de predecir el futuro? 

Sorprendentemente, al pensar en la tecnología, predecir el futuro es algo bastante fácil. Cuando conoces las tecnologías que «tienen sentido» y que tan solo están ahí esperando a que llegue su momento es difícil equivocarse. De hecho, te diría que al final se trata en gran medida de conocimiento, intuición y sentido común…

Haznos un poco de spoiler, ¿cuáles son las tendencias futuras que todas las compañías deben observar para estar preparadas?

Hay muchas tecnologías, pero te haré spoiler sobre las que en mi opinión son las más importantes. Sin duda, yo pondría mucha atención en la expansión de la inteligencia artificial en toda nuestra vida, y también en las experiencias inmersivas que nos traen herramientas como la realidad virtual y aumentada. Y verás que no fallo…

Claves del Trabajo híbrido

¿Cómo crees que se han transformado los modelos laborales en esta era poscovid de la mano de la digitalización y la transformación digital?

La Covid ha puesto encima de la mesa una doble realidad. La primera, que teníamos que dar una oportunidad al teletrabajo, porque en muchas ocasiones no tiene sentido ir a la oficina a hacer algo que puedes hacer mejor en casa. Sin embargo, eso no ha sido lo único. La Covid también ha dejado clarísimo lo importante que es tener unas buenas relaciones humanas con nuestros jefes, compañeros, clientes, etc., por lo que en mi opinión lo que se quedará es el trabajo híbrido. Y es cierto que a muchos «jefes» aún les cuesta verlo, pero tendrán que hacerse a la idea o acabarán saliendo del sistema. No tendrán espacio en los nuevos tiempos.

Y bajo esos modelos híbridos… ¿cómo deben gestionar las compañías el talento (y más el tecnológico) para conservarlo?

Conservar el talento es todo un reto, con modelo híbrido y sin él. Por ello, es muy importante apoyarse en buenas tecnologías que ayuden a monitorizarlo, pero también será imprescindible contar con personas que sepan motivar a los equipos tanto en las cortas como en las largas distancias, y eso no es nada fácil. Si lo fuera, ¿cómo podría explicarse que cuando llegó la pandemia sanitaria tan solo el 7% de los empleados de nuestro país estuvieran altamente motivados en sus trabajos?

«La Covid ha dejado clarísimo lo importante que es tener unas buenas relaciones humanas con nuestros jefes, compañeros, clientes, etc., por lo que en mi opinión lo que se quedará es el trabajo híbrido»

Ser científica no es «interesante»

Estás entre las personas más influyentes de España… ¿cómo se siente uno con este cargo, da vértigo?

Sinceramente, no doy vueltas a esas cosas. Trabajo, trabajo y trabajo. Y trato de conciliar, algo que por lo general no se me da mal. No tengo tiempo para más y creo que es bueno.

Eres mujer y científica, ¿se está alcanzando la paridad en este aspecto de carreras más técnicas?

Hoy leí las estadísticas más recientes para una conferencia. Tan solo el 35% de los matriculados en las carreras STEM son mujeres y tan solo un 3% de los alumnos de carreras tecnológicas. ¿Y qué hay que hacer para acabar con esto de una vez? Yo creo que una serie de televisión de entretenimiento volcada en este problema sería de mucho valor. De hecho, ¿no fue esa la razón por la que nació la serie Urgencias? Y desde luego resolvieron el problema.

¿Por qué las mujeres no se decantan por desarrollarse en temas tecnológicos y carreras STEM, qué barreras lo impiden? ¿no los ven atractivos?

No hay una única razón, hay muchas, pero te diría que las más importantes son la falta de interés por hacerlas porque no parecen profesiones demasiado «interesantes» para una mujer (un prejuicio que dista mucho de la realidad) y por otro lado la falta de compañeras en el sector. A todo nos acostumbramos, pero es complicado ser en muchas ocasiones la única mujer. Ahora ya no me pasa pero lo he vivido mucho y a priori es una barrera poderosa frente a su entrada. En pocas palabras, nos faltan referentes.

«En pocas palabras, nos faltan referentes de mujeres en carreras STEM»

Y en general hablando de liderazgo femenino, ¿cómo es tu visión de la mujer en el mercado laboral actual, obstáculos por derribar? ¿Qué medidas crees que se pueden impulsar?

Hay que ser realista, aún hay muchas desigualdades en este ámbito, aunque seamos muchos los que luchemos contra ellas. Por todo ello, a menudo me pregunto si no habría que dar más fuerza a las cuotas, aunque te confieso que creo que el problema se resolvería si todos y cada uno de nosotros realmente apostásemos por poner un grano más de arena. ¿Realmente lo estamos haciendo? ¿En nuestro entorno? ¿Con nuestros compañeros o compañeras? ¿Hijos e hijas? No lo tengo tan claro.

Se habla mucho ahora de IA y ética: ¿Cómo crees que se están tratando estos temas cuando hablamos de los algoritmos y su función de cara a la paridad entre hombres y mujeres: lenguaje, igualdad, términos …?

El problema es grave y difícil de resolver. La IA trabaja con datos históricos, datos que hemos generado nosotros, y en muchos casos la ética no brilla por su presencia. Esa es precisamente la razón por la que tantas y tantas IAs han dado problemas. ¿Qué hay que hacer? Lo corregiremos, no tengo ninguna duda, pero necesitará tiempo.

“Una serie televisiva de mujeres científicas daría la vuelta a las cifras”

«Mejor que predecir el futuro, crearlo»

Por último, ¿qué recomendaciones como divulgadora científica y experta darías a los líderes actuales y futuros?

Aquí es difícil generalizar, les daría muchas, pero para empezar creo que la primera sería que hicieran caso a Peter Drucker, padre del management moderno, a quien le gusta decir que la mejor forma de predecir el futuro es crearlo. Ha llegado el momento de reflexionar sobre el futuro que tenemos delante y hacer algo para cambiarlo. Todos y cada uno de nosotros…

 

 

¿Te resulta interesante? Compártela: