Mario Ramírez, Risk & Assets Manager de Exolum y vicepresidente I de AGERS
Blogs Tribuna, 

Tiempos de afrontar nuevos riesgos

Mario Ramírez, Risk & Assets Manager de Exolum y vicepresidente I de AGERS
BDSMercado

Este año, en Exolum, afrontamos la cuarta renovación de nuestro Programa de Seguros desde que, en 2019, sufrimos el primer año de subida de tasas. Los años siguientes, esas ligeras subidas, se incrementaron y las capacidades comenzaron a escasear. Parece que nuestro mercado asegurador, principalmente en Daños Materiales, ha corregido, por fin, la mayoría de sus desequilibrios entre primas y siniestralidad y nos anuncian un periodo de mayor estabilidad.

Muchos y continuados años de mercado blando, con tasas insuficientes para afrontar exposiciones cada vez mayores, unido a un tipo de interés muy bajo obligaban a las aseguradoras a concentrar sus esfuerzos en hacer rentables sus distintas carteras de riesgos. Correcciones de tasas en función de la cartera, pero también en función de los resultados individuales de cada cliente.

Todo ello unido a una pandemia, con la que llegó la consiguiente caída del precio del barril de petróleo a mínimos históricos (19,33 $/barril Brent, el 21 abril 2020), caídas en el consumo de combustibles -con especial mención al mercado del querosenos de aviación- desabastecimiento de materias primas… y, en pocos meses, aprendimos a enfrentarnos a una nueva realidad desde nuestros recién estrenados teletrabajos.

Tras muchos sacrificios se empezó a ver la luz al final del túnel y, desde Europa, se nos indicó el camino de la recuperación; una recuperación que asentara las bases de un futuro más sostenible. Y así, en nuestra compañía, comenzamos la extraordinaria aventura de volver a transformarnos. Tras casi 95 años de historia, afrontábamos un desafío similar al de finales de los 80, cuando se produjo la privatización del monopolio CAMPSA y se creó el grupo CLH. Un grupo que se había convertido en una compañía logística de referencia a nivel mundial.

Ahora, como Exolum, somos una empresa dedicada a crear soluciones innovadoras con el objetivo de mejorar el mundo. Centrada en la adaptación de su negocio a la descarbonización y a la transición energética, en la digitalización de sus actividades y en la lucha contra el cambio climático perfectamente entrenada y adaptable para afrontar cualquier desafío.

Crisis de suministros y guerra entre Rusia y Ucrania

Pero la crisis de suministros, unida a las tensiones en Ucrania, y finalmente a una guerra en el corazón de Europa, han llevado al barril a los 110 $/barril Brent, el pasado 3 de marzo, con la consiguiente caída de consumos y un futuro de nuevo incierto.

Pero el mercado asegurador siempre ha demostrado una enorme firmeza y seriedad en las peores crisis, a diferencia de otros mercados financieros y esperamos que en esta etapa proporcione la estabilidad necesaria para que empresas como la nuestra afronten la transformación, que la transición energética requiere.

Desde la gerencia de riesgos del grupo empezamos el año analizando las implicaciones que la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia tienen. Como grupo no tiene intereses en ninguno de los dos países, pero la globalización que habíamos alcanzado nos obliga a analizar los contratos que tenemos firmados para nuestros servicios logísticos. En el mercado de Aviación algún reasegurador nos ha transmitido que no responderá de posibles daños a intereses rusos… Nuestra compañía suministra combustibles en 50 aeropuertos de todo el mundo. Nuevos riesgos que gerenciar derivados de esta situación, que esperemos acabe pronto.

‘Rinocerontes Grises’ que, en apenas dos años, obligan a las empresas y, por qué no, también a las familias a ser resilientes. Tiempos de afrontar nuevos riesgos. Riesgos en los que aprender, derivados de los futuros desarrollos de la compañía que, por ejemplo, abrirá en este 2022 la primera hidrogenera de la Comunidad de Madrid. ¿Quién asegura hidrogeneras?

Los biocombustibles y el hidrógeno, dos de los tres vectores indicados por la Unión Europea, marcarán la senda de nuestra transición energética, que será la de todos.

 

¿Te resulta interesante? Compártela: