"Tenemos que romper los estereotipos de género instaurados durante tantos años"
Noticia, 
Laura Ibars Mur, directora general Segresegur

«Tenemos que romper los estereotipos de género instaurados durante tantos años»

ProtagonistasREDEWI

Promoción del talento interno y una apuesta por la conciliación son algunas de las palancas que desde Segresegur han instaurado para “empoderar a la mujer”. Así nos lo cuenta su directora general, Laura Ibars Mur. La ejecutiva que ha ido creciendo durante estos más de 20 años en la correduría hasta que en plena pandemia tomó los mandos de la dirección general. En sus objetivos actuales están una clara apuesta por la digitalización y la formación. Con ella analizamos las barrera que aún quedan por derribar para lograr la igualdad: “Para poder revertir la situación tenemos que romper estos estereotipos instaurados durante tantos años, empezando con la educación de los más pequeños”.

Llevas más de 20 años en el grupo ¿Cómo ha sido el trascurso de tu carrera hasta ahora que estás al frente de la dirección general de la correduría?

Sí, empecé a introducirme en el mundo del seguro por casualidad en el año 2001. Eran otros tiempos y parecía ir todo más despacio. Me incorporé en la correduría cuando ésta llevaba cinco años de vida, al frente estaba Josep Antoni Romia, actual propietario y administrador único de Segresegur.  Él fue mi mentor, amigo y quien ha confiado en mi junto con su mujer y directora financiera, Silvia LLop. En aquel momento Segresegur era una empresa familiar pequeña que estaba en sus inicios.

Pasé por todos los departamentos, esto me permitió conocer todas las perspectivas del negocio, en profundidad y saber detectar las carencias y fortalezas del negocio. Entorno al 2008, coincidiendo con la crisis inmobiliaria española que posteriormente provocó una crisis económica, social e institucional, nosotros apostamos por nuestro negocio y dimos un importante salto. Ese fue uno de los mejores años y junto con e gran equipo que formamos dio comienzo a los que hoy somos.

En aquel entonces me desarrollaba como adjunta a dirección hasta que, en 2020 y en medio de una pandemia mundial, reestructuramos la correduría como consecuencia de un plan estratégico llevado a cabo por consultores externos. Se reorganizaron todos los departamentos y fui nombrada directora general.

El sector de seguros y la mediación tiene por delante grandes retos este 2022: ¿cuáles son desde tu punto de vista los principales desafíos?

La pandemia ha obligado a las empresas a transformarse para adaptarse y fortalecerse. Uno de los principales desafíos es la transformación digital: desde la comunicación con el cliente, a través de la multicanalidad hasta las necesidades de los empleados con los modelos híbridos que combinan la presencialidad con el trabajo a distancia. Otro de los grandes desafíos es la comunicación, tan importante en todos los aspectos de la sociedad, la falta de ésta provoca muchas veces conflictos en las empresas y lleva a una mala gestión que puede llevar a un ‘’morir de éxito’’.

Otra pata imprescindible es la formación, considero que juega un papel importante y debemos de seguir formándonos día a día y enriquecernos como profesionales.

Impulso digital

¿Cómo habéis gestionado estos dos últimos años de pandemia la transformación tanto a nivel tecnológico, regulatorio, de talento o de cara a las nuevas formas de comunicarse con el cliente?  

Por nuestra estructura, teníamos la ventaja de trabajar con una red de colaboradores a nivel nacional, por lo que estábamos ya adaptados de alguna forma para operar con el cliente a distancia. Además, algunos de nuestros empleados trabajan en varias oficinas con lo que informáticamente también teníamos el sistema preparado.

Sin duda, con la pandemia aumentaron las reuniones telemáticas, reforzamos y mejoramos los equipos para que el teletrabajo fuera más ágil y actualmente estamos desarrollando una nueva web para seguir dando el mejor servicio. Para este 2022 queremos destinar recursos en las redes sociales, las que consideramos tendrán un papel importantísimo en las nuevas generaciones y debemos estar preparados. Eso sí, sin dejar de lado la presencialidad.

Por último, pero no menos importante, hemos mejorado la conciliación y tenemos algún empleado que combina la presencialidad con el teletrabajo.

Los equipos directivos juegan un papel transformador… ¿Qué oportunidades presentan las nuevas formas de gestionar a las personas, lo modelos como el teletrabajo y qué virtudes deben tener los nuevos líderes?

La principal virtud que creo debe de tener toda empresa es una buena comunicación, una comunicación hacia todas las direcciones, si además le sumamos reducir los procesos de trabajo de manera que sean agiles y efectivos, siempre sin perder la calidad de servicio hacia el cliente, ganamos en productividad y rentabilidad.

Apostar por tener un equipo motivado, destinar recursos en formación para crear un equipo participativo e involucrado en la empresa, que se sienta cómodo y hacer que se sientan parte de la empresa, apostar por un modelo horizontal y olvidarnos de los modelos jerárquicos.

«La principal virtud que creo debe de tener toda empresa es una buena comunicación, una comunicación hacia todas las direcciones»

El nuevo líder debe de empatizar con su equipo y ser resolutivo, afrontar los conflictos y mediar, tomar las decisiones de forma rápida y escuchar. A veces cumplir con todo esto no es fácil, pero lo debemos de tener siempre presente.

Barreras invisibles ¿cómo derribarlas?

¿Por qué crees que hay falta de talento femenino en algunos puestos de dirección y más como dicen las cifras en el caso de la mediación? ¿Cómo podemos revertir esta situación?

No creo que haya falta de talento femenino, lo que pasa es que esta oculto por todas las barreras invisibles y estereotipos de género que existen para ocupar los puestos directivos. Lo peor de todo, que muchas de ellas ni siquiera intentan alcanzar estos puestos.

Para poder revertir esta situación tenemos que romper estos estereotipos instaurados durante tantos años, empezando con la educación de los más pequeños. Creo que tenemos mucho camino por delante y que nos falta mucho aún. Un gran impulso es que aquellas que hemos llegado a ocupar un cargo directivo trabajemos para que mas mujeres enseñen su talento y superen estas barreras.

¿Cuáles crees, si las hay, que son las barreras que impiden a las mujeres a acceder a más puestos de liderazgo y dentro de los Comité de Dirección?

El principal problema es la sociedad actual en la que vivimos, una sociedad aún patriarcal. Hasta que no consigamos avanzar en este camino no se eliminaran estas barreras. Es cierto que en algunos aspectos hemos o vamos avanzando, pero mas despacio del que nos gustaría. Sobre todo, en el sector asegurador tenemos que luchar por la igualdad de oportunidades. Existen las diferencias salariales entre hombres y mujeres, varios estudios señalan que las mujeres perciben un 30% menos de salario que los hombres.

«En el sector asegurador tenemos que luchar por la igualdad de oportunidades. Existen las diferencias salariales entre hombres y mujeres»

Pequeños pasos hacia la igualdad

¿Para ti cuáles son las políticas o programas en los últimos años (cuotas, ley igualdad, permisos de paternidad, teletrabajo), falta más por hacer o crees que es más una evolución de la sociedad que demanda empresas diversas?

Se ha avanzado bastante es algunas de estas leyes, como en el plan de igualdad que salió en marzo de 2021, para empresas a partir de 50 empleados. Creo también que estos datos deberían de hacerse públicos, sobre todo en el sector asegurador, aunque nos podemos encontrar con la misma problemática, dado que es un sector donde hay muchas mujeres trabajando, pero muy pocas ocupando cargos directivos. En los últimos años hemos ido avanzando hacia la igualdad, como por ejemplo, con los permisos de paternidad.

Todavía falta avanzar mucho, hay sectores como el nuestro en el que las grandes compañías han tomado medidas para lograr el cambio, pero también hay muchas que no han empezado. Aún así, el sector seguros apuesta por mejorar, hay otros sectores como el deporte, en el que la igualdad esta todavía muy lejos.

«Estamos empoderando a la mujer para que saque todo su potencial»

¿Cómo apoyáis la diversidad desde Segresegur? ¿programas o acciones específicas que quieras comentarnos?

En los últimos años, hemos promocionado el talento interno entre nuestros empleados. De los siete departamentos actuales, cinco de ellos están liderados por mujeres, además en el equipo directivo consta de cuatro miembros de las cuales dos de ellas somos mujeres.

Apostamos por la conciliación laboral, intentando adaptar el horario en función de las necesidades del equipo. No existe diferenciación de salario por género y aunque es un sector difícil para la mujer, la estamos empoderando para que pueda sacar todo su potencial, evidentemente participando también la parte masculina de la plantilla.

«No hay mejor referente femenino que las madres»

Háblame de ti; ¿tanto en sus aspiraciones laborales como personales, hobbys, pasatiempos…? ¿algún referente femenino, libro o consejos que quieras trasladar a los miembros de la Red?

Referente a mi aspiración laboral, lo que tengo claro es desarrollar un trabajo que me llene como persona, que me permita crecer y actualmente es lo que tengo. Mi aspiración es continuar por este camino, creciendo día a día y, sobre todo, rodeada de un equipo de profesionales como el que tenemos.

En cuanto al terreno personal, actualmente tengo lo que quiero, una familia que tengo la suerte de disfrutar gracias a la conciliación y a la que tengo tanto que agradecer por permitir y ayudarme en mi desarrollo profesional.

Como referente femenino, no hay mejor referente que las madres, en mi caso tanto mi padre como mi madre han sido son un referente a seguir; en cuanto a tenacidad, esfuerzo y sacrificio. Son los que me han aportado grandes valores que intento trasladar en mi día a día.