El Tercer Barómetro de Previsión Social para la jubilación de Nationale-Nederlanden Employee Benefits da a conocer la posición de las grandes y medianas empresas con respecto a la previsión social complementaria.
El informe refleja que solo un 6,8% de las grandes corporaciones y un 3,6% de las medianas dispone de algún sistema de ahorro para la jubilación de sus empleados. Esta situación, según la entidad, “remarca la necesidad de que las empresas asuman su papel en la concienciación y preparación del futuro financiero de sus empleados a través de productos destinados a complementar su pensión pública”. Además, según el propio estudio, casi la mitad de las medianas y grandes empresas piensa que la contratación de estos sistemas será obligatoria en un futuro.
A pesar de la baja penetración de este tipo de productos, tan solo 2 de cada 10, incluyendo medianas y grandes, los valoran negativamente. El informe matiza que las grandes empresas son las que tienen un mayor conocimiento de este tipo de productos, siendo los planes de pensiones de empleo y los seguros de ahorro para la jubilación los más conocidos.
La escasa implantación de los sistemas de previsión social para la jubilación por parte de las empresas se debe, en primer lugar, al coste económico. En las medianas empresas señalan el desconocimiento, frente a la política corporativa en las grandes empresas. Por último, las empresas muestran reticencias a contratar productos de ahorro a la jubilación porque lo consideran responsabilidad del propio empleado.
Entre las empresas que no tienen planes de jubilación, solo el 15% dispone de retribución flexible. Sin embargo, al menos 2 de cada 3 empresas medianas y 8 de cada 10 grandes ofrecería al empleado la opción de realizar aportaciones al seguro de ahorro a través de esta. En cuanto a las empresas que sí tienen productos para la jubilación, el 32% de ellas cuenta con retribución flexible.