Las conclusiones del tercer estudio realizado por el Observatorio Caser sobre Planes de Pensiones de Empleo en España ratifica, como en ediciones anteriores, el desconocimiento general sobre la previsión social complementaria a nivel empresarial, tanto por parte de las organizaciones como de los empleados. Además, la contratación de productos sigue siendo baja.
Según las conclusiones de este informe presentado ayer, apenas más de una cuarta parte (27%) de las empresas y autónomos ha oído hablar de los Planes de Pensiones de Empleo (PPE) o Planes de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES). Existe una gran dispersión de conocimiento según el tamaño de la empresa, siendo más alto en las grandes corporaciones (58%) en contraposición a los autónomos sin empleados (11%).
En cuanto a lo que saben sobre los PPE y PPES, la mayoría entiende que son un complemento a la pensión pública (16%) y que acarrea beneficios fiscales (9%), pero más del 40% de quienes han oído hablar de ellos desconocen sus detalles.
Además, solo un 8% de las empresas ha contratado algún producto o servicio para el ahorro de jubilación y, aunque aumenta el interés por estos productos (el 34% los considera bastante o muy interesante, frente al 30% del ejercicio anterior), el 76% de los encuestados considera poco o nada probable que contrate o promueva un PPE o PPES en el futuro.
Fomentar la educación financiera
Las ventajas fiscales (63%), las ayudas y asesoramiento (62%) y la flexibilidad (59%), son los tres aspectos que más ayudarían a inscribirse en un plan de este tipo. Entre los autónomos, destaca el valor que le dan a la rentabilidad del plan.
«Los resultados muestran que, a menudo, los planes de empleo se confunden con otros productos, ya sea de ahorro individual o de inversión. Preocupa que tengamos una educación financiera tan baja y es en lo que deberíamos trabajar, más si es responsabilidad del empleado o de la empresa el fomento de la previsión colectiva”, resumió Eva Valero, directora del Observatorio Caser, animando, además, a que la previsión complementaria forme parte “de un paquete retributivo completo para los empleados”.
Desconocimiento de los planes simplificados entre los colegios y asociaciones profesionales
Esta edición de la encuesta ha dedicado un epígrafe sobre el conocimiento que entre los colegios y asociaciones profesionales hay de los PPES. En línea con las conclusiones generales, el 69% de estas entidades no conoce ni ha oído hablar de esta nueva modalidad de la que ellas mismas pueden ser promotoras.