Aunque Cristina Rosado se define como «una persona normal, con aficiones comunes». Aquello que ella llama ‘normal’ es lo imprescindible en la vida. La Head de Auto en Allianz Partners España lleva más de 23 años en el sector asegurador, en la línea de negocio de Automoción y con mucho bagaje en el ámbito comercial. Sin duda, perfiles con poco acento femenino: “¡Cierto! Es un mundo, por lo general, masculino. La verdad es que ser mujer, en mi opinión, es una ventaja competitiva precisamente porque somos pocas”, reconoce. Con ella hablamos de las barreras que tienen las mujeres para lograr puestos directivos, teletrabajo, cuotas… Pero también de la gran revolución que vive el sector de Autos: “El coche del futuro está más cerca de lo que creemos y formará parte de un ecosistema que proporcionará valor añadido al cliente a través de la movilidad, la comunicación y la información”.
Comenzamos un 2021 con grandes retos: ¿cómo ha sido tu gestión del departamento durante la pandemia?
Nos adaptamos rápido, la verdad. Los que nos dedicamos a Ventas, estamos acostumbrados a trabajar fuera de la oficina y la tecnología nos ha ayudado mucho a “superarlo”; las video llamadas se han convertido en el pan nuestro de cada día.
¿Cómo se ha comportado el seguro de Autos?
Con reducción constante en las ventas de vehículos y un parque automovilístico cada vez más envejecido, la crisis deja también la caída de la prima mediay una expectativa de mayor siniestralidad. El ramo de Autosestá en un momento tenso.
¿Cuáles son los principales objetivos o retos que tienes marcados para este año?
Nuestro objetivo como Empresa es el de mantener los contratos que tenemos y, sobre todo, ganar más clientes que confíen en Allianz Partners como su ‘partner’ ideal, aprovechando nuestras herramientas tecnológicas.
A nivel personal, mi reto es el de ser una buena líder, inspirar a mi equipo para que sigan motivados, que se encuentren bien y con ganas de dar lo mejor de ellos cada día. Liderar no es nada fácil porque los modelos de gestión de personas han evolucionado enormemente; es un reto mantener al equipo “velando armas y listo para la batalla”.
¿Cuéntanos un poco tu evolución en la compañía y cómo ha sido tu trayectoria laboral hasta que te has puesto al frente del departamento?
Tengo 23 años de experiencia en el sector aseguradorcon especial foco en la línea de negocio de Automoción, donde he asumido responsabilidades tanto en el área Comercial como Técnico y de Producto.
Mi experiencia en aseguradoras, así como en la distribución de seguros –canal directo y mediador, me ha permitido desarrollar una amplia perspectiva 360º sobre el sector.
En cuanto a mi trayectoria, en 2015 me incorporé al equipo de Automoción de Allianz Partners España para potenciar las áreas de ‘Desarrollo de negocio’ y ‘Canal de venta cruzada’, y en febrero de 2019, pasé a liderar la línea de negocio de ‘Automoción’ para el país.
Diversidad y liderazgo
Una mujer al frente de Autos no es muy común; ¿has notado un cambio en los roles y sesgos masculino/femenino? ¿Notas un paso hacia la paridad y la igualdad en el sector y mercado laboral en general?
¡Cierto! es un mundo, por lo general, masculino, aunque yo ya llevo más de 20 años en este sector y, la verdad es que ser mujer, en mi opinión, es una ventaja competitiva precisamente porque somos pocas.
No obstante, los porcentajes están ahí; las mujeres seguimos siendo menos en número cuando se mira arriba de la pirámide: ¿Cuáles son desde tu punto de vista las barreras que tienen las mujeres para acceder a puestos directivos?
En España vamos aumentando tímidamente el porcentaje de mujeres directivas. En Allianz Partners España rozamos la paridad en puestos directivos y tenemos un Plan de Conciliación Familiar potente, pero no es siempre el caso. Es cierto que existen barreras, en términos generales, de hecho, si tuviera que decir dos serían: el cuidado de los hijos y las presiones familiareses el motivo que más nos frena a la hora de apostar por una carrera directiva; esto se une a que, en muchos casos, las empresas no apuestan por planes de Conciliación familiar. Y un efecto disuasorio que supone la brecha salarial existente a la hora de apostar por una carrera directiva.
¿Por qué nos cuesta más tomar asiento en la mesa de dirección?
No nos olvidemos que España es el primer país de Europa con más porcentaje de mujeres CEO en sus empresas, con un 25%. Esta cifra nos posiciona seis puntos porcentuales por encima de la media del resto de países de la Unión Europea (19%) y a cinco del resto del mundo (20%).
Resulta difícil llegar a ciertos niveles profesionales sin verte obligada a renunciar a una parte de tu vida personal, esto también es una realidad.
Al final alguien tiene que ocuparse de los hijos y todos queremos que aumente la natalidad. ¿Cómo te organizas? es la gran asignatura pendiente. También, desde el punto de vista de la legislación, las ventajas para empleados… Hay que apostar por políticas y planes que den solución a todas estas desigualdades; de no ser así, no cambiará nada.
“Resulta difícil llegar a ciertos niveles profesionales sin verte obligada a renunciar a una parte de tu vida personal. También, desde el punto de vista de la legislación, las ventajas para empleados… Hay que apostar por políticas y planes que den solución a todas estas desigualdades”.
Con el teletrabajo se habla de la posibilidad de una mayor flexibilidad, conciliación, pero también hay estadísticas que hablan de una penalización a la mujer a nivel laboral y personal: ¿Cómo afectará esta nueva forma de trabajar a la mujer?
El teletrabajo es la gran apuesta desde hace años, viéndose como una línea de actuación para conseguir la Conciliación Familiar. Las empresas también han visto que es la alternativa para poder seguir trabajando y ofrecer el mismo servicio de calidad a los clientes.
Es cierto que la implementación masiva y a marchas forzadas del teletrabajo, a raíz de la pandemia, ha ocasionado bastantes dificultades a los trabajadores, especialmente a las mujeres quienes nos hemos encontrado encerradas en casa con nuestras familias, con las consiguientes obligaciones de ser ‘mamás’ a la vez que desarrollar nuestro trabajo profesional.
Por tanto, si la atención familiar sigue recayendo exclusivamente en la mujer, el hecho de trabajar desde casa supone una carga extra para nosotras: cubrir las expectativas laborales y también familiares es muy complicado en 24 horas que tiene el día.
“Si la atención familiar sigue recayendo exclusivamente en la mujer, el hecho de trabajar desde casa supone una carga extra para nosotras: cubrir las expectativas laborales y también familiares es muy complicado en 24 horas que tiene el día”.
¿Crees que será positivo para potenciar el liderazgo femenino?
Sin duda, y a todos los niveles. os pongo un ejemplo: si somos capaces de vender un producto desde la distancia y, a veces, incluso sin cámara; no te quiero contar cuando volvamos a disfrutar de las reuniones presenciales, del tú a tú, sin el muro de cristal delante.
Cuando se habla de diversidad: ¿Estamos consiguiendo a nivel empresarial y como sociedad que se alcance la paridad y más en el sector seguros?
Si hablo de mi propia experiencia en Allianz Partners, sin duda mi respuesta es Sí. Ahora bien, fuera de aquí y remitiéndome a las cifras, todavía nos queda un largo camino por recorrer y algunas batallas/obstáculos que salvar.
Cuotas, discriminación positiva, nueva legislación… ¿ayudan estas políticas a la igualdad o suponen más barreras?
Sí, estoy convencida de que nos ayudan a derribar barreras. Aunque haciendo referencia a una mujer directiva sobre la que hace poco leí una entrevista y que me parece una estupenda reflexión: “Conciliación entre la vida laboral y familiar no es solo una cuestión de horarios, como se suele plantear erróneamente, sino que debe ser una idea transversal que se plasme de igual forma en los distintos ámbitos de funcionamiento de la empresa”.
La gran revolución de Autos
Volviendo a tu negocio, Autos, y ligándolo con el gran cambio de tendencias… Cómo puede influir que la sociedad evolucione a no tener coche en propiedad (alquiler, coche compartido, etc.). ¿Aumenta o disminuye el riesgo?
Yo creo que, aunque no tengamos el coche en propiedad, el vehículo privado va a seguir siendo el medio de transporte preferido y, por tanto, el parque móvil crecerá -evidentemente habrá más riesgo expuesto-.
El registro, análisis y explotación de toda la información que ofrezca cada vehículo en movimiento abre un mundo de posibilidades. Las aseguradoras, por ejemplo, seremos capaces de ofrecer otros productos con precios a medida, en función de los kilómetros realizados, en función de la naturaleza de estos productos o incluso las infracciones cometidas por el asegurado.
Algunas voces incluso anuncian ya, el control del tráfico y de la seguridad vial a través de la conectividad de los vehículos, de forma que las autoridades puedan sancionar telemáticamente excesos de velocidad o cambios de sentido prohibidos, por poner solo algunos ejemplos.
“El registro, análisis y explotación de toda la información que ofrezca cada vehículo en movimiento abre un mundo de posibilidades”
Coches conectados, compartidos, autónomos… sin duda la tecnología está transformando la industria ¿cómo afrontáis desde Allianz estos retos? ¿y a nivel de productos y asistencia? ¿Estamos viviendo una revolución real del sector de autos o es aún más ciencia ficción?
El coche del futuro, lo que tu llamas ciencia ficción, está más cerca de lo que creemos y formará parte de un ecosistema que proporcionará valor añadido al cliente a través de la movilidad, la comunicación y la información.
Para que las compañías de asistencia formen parte de este ecosistema en el futuro, deben cambiar completamente sus procesos y la forma de concebir sus modelos de negocio: ser eficaces, prestar más atención a los costes y tener una mayor capacidad de respuesta ante los cambios, cada vez más retadores.
Los cambios en el sector de la automoción los controlará el cliente y la clave será la satisfacción.
“Para que las compañías de asistencia formen parte de este ecosistema en el futuro, deben cambiar completamente sus procesos y la forma de concebir sus modelos de negocio. Los cambios en el sector de la automoción los controlará el cliente y la clave será la satisfacción”
Mirando hacia esta revolución tecnológica y el futuro del sector; ¿cómo estáis preparando para la digitalización? ¿Tenéis acuerdos con insurtech, tecnológicas, etc?
Los acuerdos que hemos desarrollado con proveedores tecnológicos e insutech siguen la estrategia de Allianz Partners Grupo, centrada en los ejes de la innovación y simplicidad, para que todos nuestros procesos nos permitan desarrollar productos finales digitalizados y adaptados a la transformación que el mercado está experimentando. Siempre hay posibilidad de mejora, y eso es lo que buscamos día a día; de hecho, la situación actual y el entorno cambiante en el que nos encontramos, está siendo nuestro mejor entrenamiento para desarrollar soluciones tecnológicas y creativas con mayor agilidad.
¿Cuáles crees que serán los retos del sector asegurador (profesional, talento, tecnología, nuevos clientes) y cómo se transformará la industria este año?
Pues aquí, tengo que apoyarme en los expertos y, sobre todo, en la cantidad de estudios que se están publicando y nos ayudan a hacer una reflexión. Como indica Deloitte: “La industria de los seguros tiene una particularidad probablemente única: vende el mismo producto desde sus orígenes hace siglos. Esto podría llevar a concluir que es un sector que no avanza ni se transforma. Sin embargo, es todo lo contrario, hay muchas cosas que están cambiando en la industria aseguradora”.
“Hay muchas cosas que están cambiando en la industria aseguradora”
Para mí lo que verdaderamente se está transformando a todos los niveles es el impacto de la era digital. Las aseguradoras tenemos un nuevo reto, el canal digital como medio para ser más eficientes y cumplir con las expectativas del cliente que lo quiere todo ‘aquí y ahora’. Un cambio de comportamiento importante, al que se le suma la búsqueda de la opinión de los otros por parte del cliente: lo que recomiendan, lo que descartan, porqué este producto o servicio merece 5 estrellas o sólo 2. Los clientes buscan y confían en la opinión de otros clientes y usuarios, sin saber quiénes son.
Para mí lo que verdaderamente se está transformando a todos los niveles es el impacto de la era digital. Las aseguradoras tenemos un nuevo reto, el canal digital como medio para ser más eficientes y cumplir con las expectativas del cliente que lo quiere todo ‘aquí y ahora’.
Por último, ¿cómo es Cristina, aficiones, retos personales y profesionales? ¿qué consejos le daría a una mujer que quiere apostar por la dirección para que dé el paso?
Soy una persona bastante normal y mis aficiones son muy comunes. Me gusta disfrutar de mi tiempo libre con mi hija, cuando me deja claro, (risas) caminar con mi perro, ver pelis, series – la última The Crown en v.o. ¡me encanta!-. Y, sobre todo, me gusta la música; tengo amigos músicos y no me pierdo ni uno de sus conciertos.
Me gusta practicar ‘mindfulness’ y meditación: creo que ambas ayudan a equilibrarnos tanto física como mentalmente. Todos los días escucho algún audio, podcast, o vídeo de Youtube sobre pensamiento y actitud positiva, y cuando no lo hago siento que me falta algo.
En cuanto a los consejos, pues mejor, reflexiones sobre mis propias vivencias profesionales: me considero una persona muy comprometida con todo lo que hago, muy positiva y aprendo de mis errores, siempre trato de buscar ese lado bueno de las cosas y, sobre todo, seguir aprendiendo.