Foro de Alta Dirección Aseguradora
Noticia, 
Foro de Alta Dirección Aseguradora en la Semana del Seguro 2020

Sencillez, omnicanalidad y personalización para conquistar al cliente

BDSMercado

La Semana del Seguro arrancó ayer con el tradicional Foro de Alta Dirección Aseguradora, que este año contó con el patrocino de Accenture y Google Cloud. Fernando Carruesco, director de Innovación y Marketing Estratégico de INESE, fue el conductor del evento, que en esta ocasión se centró en las implicaciones de la actual era postdigital.

 

Ser más rápidos y más eficientes

Foro_Alta_direccion (1)Susana Pérez, directora general de INESE, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y desgranar los temas que se abordarían a lo largo de la jornada. Incidió en que vivimos una época en la que el beneficio ya no es el único propósito de las empresas, que también deben tener en cuenta la resolución de los problemas de sus clientes y la sostenibilidad.

A continuación, José Antonio Fernández de Pinto, subdirector general de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, destacó tres cuestiones que centran el interés en el sector asegurador: el papel protagonista de las entidades en la inversión en activos socialmente responsables, la gran cantidad de datos generados por la actividad aseguradora y su influencia en la relación con los clientes, y la necesidad de profundizar en el conocimiento del ciberriesgo, como oferentes de estas coberturas pero también como entidades expuestas al mismo.

 La Semana del Seguro, organizada por INESE, se celebra en IFEMA, el 25 de Febrero de 2020, en Madrid, España. ©Pablo BlázquezDespués, Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, hizo hincapié en el cambio de actitud que se ha producido respecto a los avances tecnológicos. Explicó que, si bien la sociedad antes presentaba resistencia a los cambios, las personas ahora abrazan las novedades. Y esto modifica el nivel de exigencia respecto a quienes deben dar respuesta a las demandas de los clientes, como las aseguradoras. «Hay que ser más rápidos y más eficientes que en otras gestiones del cambio abordadas en el pasado», declaraba.

Por otro lado, remarcó que «el sector asegurador es objeto de hasta tres veces más tentativas de ataques cibernéticos que el común de las actividades económicas», debido al gran volumen de clientes del sector y el importante número de colaboradores que intervienen.

Mirada al futuro

Carlos Fernández, Managing Director Insurance de Accenture, señaló que en la era post digital nos orientamos hacia mercados temporales, en los que cobra especial importancia la individualización y la instantaneidad.

25/02/2020 IFEMA, Madrid. La Semana del Seguro, organizada por INESE, se celebra en IFEMA, el 25 de Febrero de 2020, en Madrid, España. ©Pablo BlázquezPor su parte, Esther Paniagua, periodista independiente especializada en ciencia, tecnología y economía digital, relató detalló algunas de las aplicaciones que tendrán en la próxima década tecnologías. Así, citó la inteligencia, artificial, 5G y 6G, Internet de las Cosas, robótica, realidad aumentada, computación en la nube, edge computing, blockchain, biotecnología, genética, inmunología o telemedicina.

Tras su intervención, se realizó una conexión con el Hub de Innovación de Accenture. Isabel Fernández, Managing Director Applied Intelligence Lead para Iberia (España, Portugal e Israel) de Accenture, presentó algunos ejemplos prácticos de aplicación de la inteligencia artificial o la computación cuántica a la gestión de redes de energía, operaciones de banca o fijación de precios y descuentos en comercios minoristas.

Necesidades e inquietudes del cliente

Álex Borrell, Managing Director Insurance Lead para Iberia (España, Portugal e Israel) de Accenture, dirigió un panel centrado en las necesidades e inquietudes del cliente. Contó para ello con la participación de Olga Sánchez, CEO de AXA; Andrés Romero, director general de Santalucía; José Luis Ferré, CEO de Allianz; e Iñigo Soto, director general de Helvetia.

25/02/2020 IFEMA, Madrid.<br /> La Semana del Seguro, organizada por INESE, se celebra en IFEMA, el 25 de Febrero de 2020, en Madrid, España. ©Pablo Blázquez

Los directivos coincidieron en que las barreras digitales se han superado y destacaron la importancia de la omnicanalidad, otorgando al cliente la capacidad de decidir cómo, cuándo y dónde informarse o contratar sus productos y servicios.

Además, apuntaron que el cliente sigue demandando asesoramiento. En este sentido, remarcaron la relevancia de que el cliente entienda mejor sus seguros, por lo que insistieron en la necesidad de aumentar la cultura aseguradora. También explicaron que el consumidor demanda una mayor personalización. Además, está dispuesto a compartir sus datos para ello. Asimismo, valoraron que el cliente reclama sencillez y paquetización de coberturas y servicio, configurando soluciones globales que respondan a todas sus necesidades.

En este panel también colaboraron José Manuel Inchausti, vicepresidente de MAPFRE y CEO Territorial de MAPFRE Iberia; Vicente Cancio, CEO de Zurich; Javier Valle, CEO de Vidacaixa; Santiago Villa, CEO de Generali; y Tom McIlduff, CEO de Liberty, formulando algunas preguntas para una encuesta realizada a pie de calle, cuyo vídeo se mostró en el auditorio.

Oportunidades y riesgos de la digitalización

El siguiente tramo de la jornada ofreció una visión práctica de la digitalización, los ciberriesgos o la aplicación de la inteligencia artificial y el machine learning. Dimitri Cano, Key Account Director Insurance de Google Cloud, mostró el ejemplo de la aseguradora Allstate como caso de éxito en la reorientación de la experiencia del cliente digital.

María Jesús Moya, Partner Manager en Google, habló del cibercrimen y las nuevas armas para hacer frente a esta amenaza. Destacó las ventajas de optar por la nube pública. Esta ofrece beneficios como flexibilidad y escalabilidad, acceso a las últimas tecnologías, pago por uso, time to market o seguridad.

Su intervención se completó con la conexión a distancia con Gerardo Fernandez, experto en ciberseguridad de VirusTotal, compañía integrada en Google, quien repasó las nuevas amenazas emergentes, como los ataques dirigidos o el desarrollo de malware a la carta.

25/02/2020 IFEMA, Madrid. La Semana del Seguro, organizada por INESE, se celebra en IFEMA, el 25 de Febrero de 2020, en Madrid, España. ©Pablo Blázquez

El foro concluyó con la intervención de Javier Martínez, Sales Engineering Manager de Google Cloud. Explicó las herramientas en la nube que ofrece su compañía para trasladar a las empresas las ventajas del machine learning y la inteligencia artificial.

¿Te resulta interesante? Compártela: