pensiones
Noticia, 

Seis organizaciones impulsan un acuerdo político y social para el desarrollo del Pacto de Toledo

BDSMercado

El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria propone un pacto político y social entre agentes sociales, partidos políticos, poderes públicos, instituciones académicas, asociaciones profesionales y entidades de la sociedad civil para desarrollar plenamente el contenido de la recomendación decimosexta de la revisión de 2020 del Pacto de Toledo, sobre sistemas complementarios.

Como primer paso, ha elaborado un ‘Manifiesto por un pacto político y social para el desarrollo de la recomendación decimosexta del informe de avaluación y reforma del Pacto de Toledo’, que busca desplegar plenamente el modelo de previsión social más allá del Sistema Público de Pensiones. “Para ello se necesita el desarrollo de los sistemas complementarios, tanto del segundo pilar como del tercero, y se insta al Gobierno a promover medidas concretas que fomenten este impulso” explican desde el Observatorio.

La Asociación Española para Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, Fundación Edad&Vida, Instituto de Actuarios Españoles (IAE) y Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) se han adherido a la iniciativa del Observatorio e invitan a la sociedad civil a sumarse a la propuesta.

Asfixiar el ahorro «una mala decisión» que pasa factura a futuro

Para AEDIPE, “la previsión social complementaria forma parte de la compensación total de los empleados y es una de las materias más importantes a desarrollar en el futuro”. El Consejo General, por su lado , señala que “asfixiar el ahorro es siempre una mala decisión que pasa factura a largo y medio plazo».

Desde Fundación Edad&Vida se aboga por el desarrollo del segundo pilar, lo que conseguiría que “las personas con rentas medias-bajas y medias, con cierta capacidad de ahorro, accedieran a la previsión social complementaria”. El Instituto de Actuarios Españoles propugna que “se constituya una suerte de nuevo Pacto de Toledo exclusivamente orientado al desarrollo de la previsión social complementaria, tanto empresarial como individual”.

En OCOPEN recuerdan finalmente que “es imprescindible avanzar definitivamente en la configuración de un verdadero sistema mixto de pensiones, con un primer pilar público robusto y sostenible, pero necesariamente complementado con pensiones del segundo y tercer pilar”.

¿Te resulta interesante? Compártela: