seguros pelayo
Noticia, 

Pelayo duplica su resultado en 2020

BDSEmpresas

El beneficio neto de Pelayo se situó el pasado año en 8,2 millones de euros. Supone un incremento del 103% con respecto al ejercicio anterior.

Esta mejora está influida por el descenso de la siniestralidad de Autos, fruto de la pandemia. También, según confirma en un comunicado «por el buen comportamiento de la política de selección hacia mejores riesgos y el ajuste de los gastos durante el ejercicio».

Concretamente, el ratio de siniestralidad se ha situado en un 59,3%, frente al 67,8% de 2019. “Esta mejora se debe a los esfuerzos que se están haciendo en el control de costes, la apuesta por una cartera de calidad y la caída de la siniestralidad de automóviles por la menor utilización de los vehículos con motivo de la pandemia”, apunta desde la aseguradora. El ratio combinado ha sido el 94,9%, frente al 102,1% de 2019.

Por otro lado, la mutua mantiene un nivel de solvencia 2,8 veces por encima de la cuantía de solvencia exigida. El capital disponible se ha situado en 365,8 millones.

Caída en la facturación

La facturación de la mutua fue de 344,9 millones, lo que representa un descenso del 4,8% respecto a 2019. En Autos, la línea principal de la mutua, el volumen de primas queda en 280,8 millones, un 6% inferior a 2019. La aseguradora reitera que este descenso es consecuencia de la política de saneamiento de la cartera, así como por su política de contención de precios, “acorde a la situación económica del entorno”.

La cartera total de pólizas supera los 1,2 millones, con un volumen de clientes próximo a 1 millón.

Resultados a nivel de grupo

Agropelayo, con una cuota de mercado del 17%, ha cerrado 2020 con una facturación de 136 millones de euros y un beneficio neto de 0,4 millones de euros, en línea con el ejercicio anterior.

Mientras, Pelayo Vida registró una facturación de 12 millones y unos fondos gestionados de 96,4 millones. Su resultado se ha visto muy afectado por la influencia de la bajada de los tipos de interés en el resultado del negocio de ahorro.

Grupo Pelayo cuenta actualmente con 1.085 empleados y 300 oficinas de atención al mutualista, además del Contact Center. El beneficio neto del grupo suma 11,5 millones de euros, con un incremento del 115,9% respecto a 2019.

Durante este año se ha continuado con los acuerdos de distribución ya establecidos en anteriores ejercicios con Santalucía, Mutua de Propietarios y Seguros El Corte Inglés, entre otros. Se ha iniciado un nuevo acuerdo con Asisa y se han mantenido los acuerdos con fabricantes de vehículos como Honda o Hyundai.

Objetivos para 2021

En su comunicado, Pelayo anticipa que los objetivos para este año se enfocan en “mantener la rentabilidad, fidelizar a los clientes de mayor valor, implantar un modelo de omnicanalidad y seguir aumentando la diversificación del negocio”. Asimismo, continua con su plan de transformación empresarial “apostando por la innovación y la tecnología”.

Las cuentas de 2020 de la mutua deberán ser ratificadas en Asamblea General convocada para el 11 de marzo, que contará con un aforo presencial muy restringido y facilitará la posibilidad de asistir por medios telemáticos y ejercer el derecho de voto electrónicamente.

¿Te resulta interesante? Compártela: