Mutualidad de Procuradores celebra en Madrid el acto central de su 75 aniversario
Noticia, 

Mutualidad de Procuradores celebra en Madrid el acto central de su 75 aniversario

BDSEmpresas

Fotografía de Punto GA / M. Riopa). De izquierda a derecha: José Manuel Romar, director general de Mutualidad de Procuradores, Jesús Antonio Gónzalez Puelles, presidente de Mutualidad de Procuradores y Enrique Sanz, presidente de la Confederación Española de Mutualidades.

Mutualidad de Procuradores celebró el pasado viernes el acto central de la conmemoración de su 75 aniversario: una jornada de debate en la que se puso de manifiesto el valor de las mutualidades como instrumento idóneo de Previsión para el siglo XXI. En las distintas intervenciones se coincidió en que la filosofía y principios del Mutualismo de siempre encajan muy bien con el espíritu colaboracionista que impulsa hoy a las nuevas generaciones, “solo hay que saber explicarlo y darlo a conocer”. En esta línea se manifestó incluso el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Sergio Álvarez, protagonista de la clausura.

En la jornada tomaron parte los decanos de los Colegios de Procuradores de toda España, expertos en el sector de previsión social y directivos de otras mutualidades españolas, encabezados por el presidente de la Confederación Española de Mutualidades, Enrique Sanz Fernández-Lomana, que intervino en la inauguración junto a Jesús Antonio González Puelles-Casal, presidente de la Mutualidad de Procuradores. El director de la misma entidad, José Manuel Romar, desgranó luego lo más destacado de la historia de la mutualidad y dio paso a una documentada ponencia de Fernando Ariza, vicepresidente del IAE, titulada “Mutualismo: Balance de una Previsión Social eficaz”. Destacó asimismo la Mesa Redonda, que moderó el director editorial de Inese, Juan Manuel Blanco, sobre “La Previsión Social de los profesionales colegiados”, que contó con la participación de Antonio López, director general de Mutual Médica; Manuel Álvarez Rodríguez, asesor del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; María Mercé Perea i Conillas, miembro del PSOE en el Congreso de los Diputados; y Antonio Méndez, consejero legal y fiscal en Mercer y miembro de OCOPEN.

Justo antes de la clausura, Fundación de la Mutualidad de Procuradores entregó su premio al reconocimiento social, que recayó en el Colegio de Procuradores de Málaga por su contribución y apoyo a los colectivos más desfavorecidos de la provincia; lo recogió el decano de los procuradores de Málaga, Antonio José López Álvarez.

Récord de activos gestionados

Durante el acto se dieron a conocer los principales resultados de la Mutualidad de Procuradores en 2022, ejercicio que cerró con un récord de volumen de activos gestionados, alcanzando 469 millones, tras crecer en un 2,4%. Esta cifra supone casi duplicar su tamaño en solo 10 años pues en 2012 esa cantidad era de 299 millones. La entidad cuenta con 11.000 procuradores mutualistas, de los que 1.700 son pensionistas. Ofrece a los procuradores de los tribunales servicios de ahorro y pensión para la jubilación o como cobertura en casos de fallecimiento, incapacidad o invalidez laboral

La mutualidad ha logrado en los últimos años situarse como una de las más solventes y rentables de España: su rentabilidad media se sitúa en el 4%.

¿Te resulta interesante? Compártela: