Espabrok ha celebrado un webinar para poner en valor su iniciativa #MujeresEspabrok. En la sesión han intervenido: Luis López Visús, director general; Carmelo Alonso, vicepresidente y Consejero de Formación; Ana Garnelo, responsable de Administración; Lola Ayala, del Departamento de Siniestros y Asesoría Jurídica; Fernando Santesteban, consejero de Marketing e Imagen; y Yolanda Sáenz de Tejada, como invitada especial, experta en visibilidad femenina, motivación, liderazgo y redes sociales.
“El proyecto está basado en acciones tangibles con valor y aplicación real en la mediación aseguradora”, explicó López Visús. El directivo ha realizado un repaso por todas las acciones desarrolladas hasta la fecha dentro del proyecto #MujeresEspabrok, que cuenta desde el inicio con el apoyo del Consejo de Administración, creándose un Comité y dotando a la iniciativa de un presupuesto para desarrollar las acciones.
Se trata de una iniciativa que también da ejemplo y está abierta a la industria en su conjunto como modelo inspirador. Por ello, Visús ha destacado la importancia de haberse abierto desde el inicio a otras instituciones e iniciativas sectoriales como #RedEWI, así como a los distintos medios del sector seguros, que son altavoces de los logros alcanzados.
Entre las diversas acciones, se ha destacado la creación de un Decálogo de Igualdad y del Sello Compromiso Espabrok, que próximamente seguirá sumando corredurías adheridas a través del cumplimiento de aspectos relacionados con la igualdad, la no discriminación y la conciliación dentro de las corredurías de la Red. Asimismo, destaca un Programa de Mentoring; en continuar apoyando el proyecto de Nuevas Generaciones; y en seguir dándole protagonismo a la mujer para promover su participación en los numerosos foros y eventos.
«Ser visible no es ser luz, es aportar luz»
Yolanda Sáenz de Tejada ha destacado que “la visibilidad no es algo externo, es interno. Ser visible no es ser luz, es aportar luz”. Por eso, en un día conmemorativo para la mujer, Sáenz de Tejada también se dirige al hombre y le indica: “No me felicites, lucha conmigo”.
Entre las seis pautas aportadas para romper los techos de cristal existentes en la industria del seguro (y en otros sectores profesionales), ha invitado a ser activas en Redes Sociales, algo que, según su criterio, ha llegado para apoyar la notoriedad femenina. De ahí la importancia de dedicar tiempo y herramientas al trabajo de la marca personal y no dudar en destacar, una y otra vez, la responsabilidad que se posee y las aptitudes y actitudes con las que la mujer cuenta para el desarrollo de sus funciones en el día a día.
El “síndrome de la impostora” y el “síndrome de la tiara” también han sido explicados por la experta, sacando como conclusión que la mujer debe creer en sus propias capacidades y valía profesional, sin esperar la aprobación externa, pero agradeciendo ésta cuando le sea dada, sin desmerecer el esfuerzo y dedicación que le supone alcanzar sus logros.