El 40% de ALLIANZ POPULAR, valorado en 876 millones de euros
Noticia, 
Estudio 'Las instituciones de inversión colectiva y los fondos de pensiones. Informe 2015 y perspectivas 2016'

Más renta, más consumo, menos ahorro

EntornoMercado

La fortaleza mostrada por el consumo provocó que la tasa de ahorro de los hogares descienda cuatro puntos porcentuales en 2015, hasta el 9,2% de la renta disponible (septiembre 2015) siendo previsible una ligera recuperación hasta el 9,5% a cierre de 2015, según el estudio 'Las instituciones de inversión colectiva y los fondos de pensiones. Informe 2015 y perspectivas 2016'. Es cierto, se explica desde Inverco, que la situación patrimonial de los hogares mejoró en 2015, pero esta se ha canalizado hacia el consumo. 

En 2015, las familias españolas continuaron el proceso de corrección de su nivel de endeudamiento que ha logrado colocar el porcentaje de endeudamiento sobre renta bruta disponible  de las familias españolas en niveles previos a la crisis (115,3% en septiembre de 2015 frente al 114,7% del mismo mes de 2005).

Si bien la estructura del ahorro de los hogares españoles continúa concentrada en los depósitos bancarios en 2015, las familias españolas y dirigieron sus preferencias hacia otros productos con mayor rentabilidad potencial y más exposición a los mercados. Así, en 2015, la ponderación de los depósitos en la cartera de activos de las familias volvió a reducirse hasta el 38,7%.

Por tercer año consecutivo, el activo financiero que logró captar casi en exclusiva el interés inversor de las familias durante el año fueron las Instituciones de Inversión Colectiva. No en vano, fue el único activo que logró cerrar en estos tres años con incrementos significativos de saldo (12,8% en 2015, que representa más de 28.800 millones de euros de aumento).

Después de años de estancamiento o pérdida de patrimonio, el sector de los fondos de inversión lleva tres años creciendo a ritmos de dos dígitos (el 16% en 2015), remarcó Asunción Ortega, presidenta de la Agrupación de Instituciones de Inversión Colectiva. Este sector ha ganado 1,5 millones de clientes en el año y remarcó que el cliente ha entrado más en fondos mixtos, perdiendo peso la preferencia por productos garantizados y de gestión pasiva.

¿Te resulta interesante? Compártela: