S&P valora la "sólida" posición de capital de MAPFRE
Noticia, 

MAPFRE presenta su Plan Estratégico 2019-2021 con el crecimiento y la rentabilidad como referentes

Empresas

Como se preveía (la Fundación controla más de dos tercios del capital), MAPFRE tuvo una plácida Junta de Accionistas el pasado viernes en el Palacio Municipal de Congresos en Madrid. Permitió aprobar por mayoría las cuentas y aplicación de resultados de 2018 y fue el marco elegido para presentar el nuevo Plan Estratégico que, con el lema 'Transformándonos para crecer y mejorar la rentabilidad', marcará las pautas que guiarán el desarrollo del grupo, de manera realista, acorde a la evolución económica nacional e internacional, durante el periodo 2019-2021.

Ni siquiera las preguntas complicadas de uno de los accionistas relativas al balance del ejercicio y la aplicación de beneficios, así como a la retribución del Consejo, planteó el más mínimo problema a un presidente del grupo, Antonio Huertas, que se apoyó en sus respuestas en los buenos resultados del año, pese a las dificultades, singularmente en algunos mercados, y el buen comportamiento de la cotización si se compara con el resto de ‘colegas’ del Ibex 35 o de sus competidores del sector financiero.

En su intervención de cierre de la Junta, y tras unas palabras de reconocimiento a Antonio Núñez Tovar, Rafael Márquez y José Manuel Muries, recientemente jubilados, Huertas fue quien presentó el Plan Estratégico 2019-2021. Antes, no dudó en reconocer que en el trienio 2016-2018 “no hemos alcanzado todo lo que nos propusimos” y que ha habido cosas que, “viéndolas hacia atrás, podríamos haberlas hecho mejor”, pero, afirmó, “el periodo recién finalizado nos ha servido, entre otros muchos aspectos, para potenciar la transformación de esta compañía hacia el futuro”. Calificó 2018 como “un año desafiante”, en el que “hemos vuelto a tener grandes impactos catastróficos, las divisas nos han restado más de 1.400 millones de euros en primas y 34 millones en el beneficio y, aún así, hemos sido capaces de superar los 700 millones en beneficio operativo. Si el resultado neto se ha reducido es porque hemos decidido ser más prudentes y sanear parcialmente algunos fondos de comercio para fortalecer nuestro balance. Y a pesar de todo hemos mantenido nuestro compromiso con ustedes (los accionistas) y hemos aprobado un dividendo de 14,5 céntimos de euros por acción, con cargo a los resultados del ejercicio”. Al respecto, detalló que el montante pagado a los accionistas en los últimos 3 años alcanzó 1.341 millones y que desde 2012 (año de acceso a la Presidencia de Huertas) se acerca a los 3.000 millones. El presidente de MAPFRE adelantó también que el grupo seguirá desinvirtiendo en los próximos años en aquellos mercados que no cumplan con el principio de crecimiento rentable.

Iniciativas estratégicas

Después de revisar las principales actuaciones de 2018 y las previsiones para este año en los distintos ámbitos de negocio, Huertas se adentró en la descripción del Plan Estratégico 2019-2021, que estará marcado por la digitalización y la transformación y que, aparte de los grandes objetivos (ver apoyo 'Algunas claves del plan estratégico'), se apoyará en las siguientes iniciativas estratégicas: 

– Foco en el cliente “que nos permitirá adaptar nuestra oferta comercial y potenciar la experiencia del cliente”; 

– Plan de Negocio Digital, fortaleciendo las operaciones de VERTI, INSURANCE GO Y MAPFRE DIGITAL; 

– Modelo Global de Eficiencia Operativa, enfocada a mejorar la eficiencia, productividad e incrementar la calidad en la prestación de servicios; 

– Avanced Analytics, que abarca el desarrollo de modelos predictivos “valiéndonos del conocimiento e inteligencia del dato, que nos permita ganar en velocidad, agilidad y precisión en la toma de decisiones”; 

– Seguros del Automóvil 3.0, o la reinvención de estos seguros para dar respuesta a las nuevas tendencias del mundo del automóvil, conectado, autónomo, compartido, etc.; 

– Grandes ciudades, “continuaremos nuestro posicionamiento en las grandes urbes, llegando a las rentas más altas, pymes, residentes extranjeros e incorporando nuevas líneas de trabajo relacionadas con el mundo urbano de los deportes y el Wellness"; 

– Reto Digital, “adoptando nuevos comportamientos y nuevas formas de trabajar que nos permitirán adaptarnos a los nuevos requerimientos digitales”; y 

– Salud Digital, en este caso con la nueva plataforma Savia como referente.

"Antonio

 

Algunas claves del Plan Estratégico

– Se desarrollará bajo el lema “Transformándonos para crecer y mejorar la rentabilidad”. 

– Se apoya en la orientación al cliente, la excelencia en la gestión técnica y operativa y en la cultura y talento humano, con la transformación como motor de cambio y manteniendo el foco en el cliente y la rentabilidad del negocio.

– Prevé unos ingresos de 30.000 millones en 2021, con un crecimiento promedio en primas del 5% en el trienio y un ROE promedio del 10%. 

– El negocio digital crecerá un 41% en el trienio. 

– Se potenciará el negocio de vida, con un crecimiento promedio de las primas de vida riesgo del 8% anual. 

– El ratio combinado promedio en el trienio será el 96%. 

– La calidad percibida por el cliente se seguirá midiendo a través del NPS (índice de recomendación de la empresa por parte de los clientes) y el objetivo es que, al menos, el 73% de los negocios medidos obtengan un NPS superior a los promedios de los competidores. 

– En su apuesta por la igualdad de género, el grupo se compromete a que, al menos, el 45% de las vacantes en puestos de responsabilidad sean cubiertas por mujeres en 2021; ese año, además, al menos, el 3% de la plantilla estará compuesta por personas con discapacidad

– Dentro de su compromiso con la sostenibilidad, MAPFRE anuncia que no invertirá en eléctricas dependientes del carbón, ni asegurará nuevos proyectos relacionados con este mineral. 

– En la lucha contra el cambio climático, el objetivo a corto plazo es que todas las operaciones de las entidades con sede en España y Portugal sean neutras en carbono en 2021, lo que conlleva la reducción del 61% de las emisiones actuales. Asimismo, se ha adelantado el compromiso público sobre neutralidad de emisiones para conseguir ser una empresa neutra medioambientalmente en 2030.

Acceso a la presentación del plan estratégico

 

Beneficio neto de 529 millones en 2018

La Junta de Accionistas se abrió con una intervención del vicepresidente Ignacio Baeza, que informó sobre los aspectos más relevantes de la gestión poniendo de manifiesto las principales líneas de acción y compromiso social del grupo que, como señaló, “hemos convertido en un elemento diferencial que mejora nuestra percepción social, incrementa nuestra reputación y acaba repercutiendo en el negocio”. Seguidamente, el consejero-director general financiero, Fernando Mata, desgranó las magnitudes más relevantes del pasado ejercicio. Fueron aprobadas casi por unanimidad, destacando entre las mismas un beneficio neto de 529 millones de euros y un dividendo con cargo a los resultados del año 2018, cuyo importe ascenderá a 0,145 euros brutos por acción. De este modo, el grupo destinará a pagar a sus accionistas, íntegramente en efectivo, 447 millones de euros con cargo a los resultados de 2018, con lo que la rentabilidad por dividendo sobre la cotización media del valor ha sido del 5,5%.

Asimismo, en la Junta se ratificó y reeligió como consejeros por un período de 4 años a José Manuel Inchausti Pérez y a Antonio Gómez Ciria y se aprobó la reelección, también por 4 años, de los consejeros Luis Hernando de Larramendi, Antonio Miguel-Romero de Olano, Alfonso Rebuelta Badías y Georg Daschner.

¿Te resulta interesante? Compártela: