El VI Foro Anual de Gestión de Siniestros y Fraude (#GSFinese) organizado por INESE llega a su sexta edición con la celebración de dos jornadas online que comenzaron ayer y que se prolongarán a lo largo de la tarde de hoy. El foro, que cuenta con el patrocinio de BCNDATA, BCN IURIS, FOPERTEK y GISTEK, está siendo conducido por Santiago Martín, director del Boletín RC y Seguro.
Santiago Arechaga, CEO de Swiss Re, se centró en las repercusiones de la pandemia en el sector. Se congratuló por que el sector ha estado a la altura de las circunstancias, aunque manifestó que la sociedad cree que lo que ha hecho no es suficiente a la hora de cubrir pérdidas. Abogó por encontrar una vía sostenible que pasa por la elaboración de esquemas de colaboración público/privados que hagan sostenible la industria.

Ángeles Romero, de BCN IURIS, presentó a Manuel Hinchado, director de Prestaciones de MAPFRE, para abordar en su intervención la gestión de siniestros durante el estado de alarma. Resaltó el trabajo enfocado hacia los clientes, para quienes definieron cuáles eran los servicios de emergencia y primera necesidad que debían seguir atendiendo, sobre todo en viviendas. Antes de que acabara el estado de alarma establecieron un Plan de Retorno a la Normalidad que se aplicó a partir de la finalización del confinamiento y que ha consistido en recuperar la asistencia en aquellos servicios que no se atendieron durante los meses de encierro. Actualmente, están empleando un sistema mixto de teletrabajo y asistencia presencial en las distintas oficinas de la compañía.
Pérdida de Beneficios
Fernando Blanco, abogado en Blanco y Abogados, se refirió a la cobertura de Covid en las pólizas de pérdida de beneficios de las pymes. Bajo su punto de vista estas pólizas son “las de seguros de todo riesgo de daños materiales y también las de riesgos nominales, particularmente, asociadas a pequeños negocios como comercios y restaurantes”. En cuanto a las primeras, desmintió que todas esas pólizas cubran este tipo de siniestros. “Lo que ocurre es que ahora mismo los siniestros están solapados y no me cabe duda que de aquí a unos meses sobresaldrán como unos de los más importantes que han ocurrido en el seguro español en décadas”, apuntó.

Blanco advirtió que se pueden volver a repetir siniestros de este tipo, “por lo que el problema no se ha quedado estancado, sino que sigue muy vivo y con posibilidad de que tenga efectos multiplicadores”.
Unai Bravo y Joserra Lizárraga, CEO y director comercial de Gistek Insurance Solutions, respectivamente, destacaron el papel de la tecnología, en general, y de la video peritación y la inteligencia artificial, en particular, a la hora de gestionar siniestros en la era Covid. En este sentido, presentaron Ubiquos Team, una serie de plataformas que gestionan los siniestros de una forma rápida y ágil gracias a herramientas de geolocalización, conexión de sistemas antifraude, comunicación con talleres, etc.

Concursos de acreedores
Ignacio Figuerol, partner en Clyde&Co., cerró la jornada con una charla sobre los concursos de acreedores y la responsabilidad de los administradores en tiempos de crisis económica. Durante la primera mitad del año este tipo de concursos descendió un 26% con respecto al año anterior y contrariamente a lo que ocurrió en la crisis de 2008. La explicación es sencilla, según Figuerol, pues el Decreto Ley 8/2020, en su artículo 43, dice que “mientras esté vigente el estado de alarma la empresa que se encuentre en estado de insolvencia no tendrá el deber de solicitar la declaración de concurso”. Además, “hasta que no transcurran dos meses después de finalizado el estado de alarma no se admitirán las solicitudes de concurso que planteen los acreedores”.
Como la situación se prolongó en abril, el gobierno emitió el Decreto Ley 16/2020, “que vuelve a abundar en la materia diciendo que hasta el próximo 31 de diciembre el deudor que se encuentre en situación de insolvencia no tiene la obligación de pedir la declaración de concurso ni tampoco el acreedor”. Para Figuerol nos encontramos en una “situación de limbo que ahora está tranquila pero que precede a la tempestad que se producirá el próximo año”.
