Liderazgo, role model y diversidad enmarcan en el último EWI Experience: Puedes ver toda la jornada, aquí
Noticia, 

Liderazgo, role model y diversidad, en el último EWI Experience: puedes ver toda la jornada, aquí

BDSEmpresasREDEWI

“Vivimos en un entorno de inseguridad marcado por la Covid-19 y esto ha dado lugar a tengamos que reinventarnos y desde las empresas adaptarnos y seguir evolucionando con esta pandemia. Desde #RedEWI no hemos dejado de trabajar para conseguir nuestro primer objetivo; lograr que haya un 40% de mujeres directivas en el sector asegurador para 2023”, afirmó ayer Susana Pérez, directora general de INESE, en la inauguración de EWI Experience. «Estos encuentros son un aliado para lograr ese cambio», añadió.

Con el afán de conocer cómo liderar en diversidad y aportar mayor competitividad en mundo empresarial, comenzó este evento con un diálogo entre Anna Birulés, exministra de Ciencia y Tecnología, y José Boada, presidente de Pelayo, que pusieron sobre la mesa el largo camino que queda por recorrer desde la instituciones, el Gobierno, la empresa y la sociedad. “Todos tenemos un rol para impulsar la diversidad, pero no solo de género, sino de raza, por capacidad, talento o por generaciones. Hay muchos tips culturales que nos quedan en las empresas y que se deben romper para avanzar”, señaló Boada.

«Las nuevas generaciones quieren un liderazgo con valores; más inclusivo y cooperativo»

Birulés destacó las ventajas de esa diversidad tanto por justicia social como por competitividad en las empresas. Para lograr el cambio partió de la importancia de “la actitud para que las cosas pases, la corresponsabilidad en casa, que las niñas tengan referentes y vean que todo es posible». Las normas ayudan a lograr el cambio, detalló, «como las cuotas o por recomendaciones como puede ser el riesgo reputacional”. Pero sobre todo, agregó, “es imprescindible la gestión del talento, esto es un tema muy relevante, sobre todo las actitudes y el liderazgo”.

Sobre esto coincidió Boada, que reconoció que normativas, como las cuotas o discriminiación positiva, está ayudado a romper con determinadas pautas de conducta y estereotipos. “Seguimos teniendo un problema con el modelo que se tiene de la mujer en la sociedad en muchos ámbitos. Sino hay referentes en algunas disciplinas es imposible que las cosas cambien”, remarcó.

Por último, la exministra hizo una reflexión sobre el teletrabajo y la “conciliación personalizada”. “La tecnología sola no resuelve los problemas, no cambia las actitudes. Se requiere es una situación de liderazgo que entienda realmente el cambio, que las generaciones futuras son un reflejo de la sociedad. Hay que atender y entender de manera personalizada a los distintos consumidores. No habrá talento si este valor no reside en la diversidad, experiencia, edad… Las nuevas generaciones están pidiendo a gritos un liderazgo con valores más inclusivo y cooperativo, que vaya más allá del valor accionarial y que tenga un propósito social”.

Lograr el cambio: role model, sponsors y smartworking

Para mostrar ese cambio real que están generando las compañías frente a la gestión del talento, la mesa redonda ‘Role model: cuando ser un referente logra el cambio’ hizo visible la trayectoria y logros de cuatro referentes del sector: Ainara Ruiz, directora Territorial Oeste de AXA; Cristina de Miguel, directora Territorial Norte Oriental de Santalucía; Marga Gabarró, directora de Finanzas, Transformación y Tecnología de Zurich; y Pilar Villaescusa, directora General de Finanzas y Adquisiciones en Europa & Latam Grupo Bupa Sanitas; moderadas por Rubén Martínez, consejero delegado de Artai. Las cuatro coincidieron en destacar que dentro de su trayectoria tuvieron grandes sponsor y mentores, que incluso en muchas ocasiones fueron los que le animaron a dar el paso.

He tenido la suerte que en cada paso de mi carrera he tenido sponsor que me han ayudado y animado a hacerlo”, afirmó Marga Gabarró.Cada vez hay más altavoces que abogan por la diversidad. Pero siguen faltando medidas que promuevan la igualdad”, explicó. “La revolución que hemos vivido con la digitalización ha reforzado la flexibilidad de las empresas y ha provocado un gran cambio cultural en cuanto a la confianza”. Por ello, animó a todas las mujeres que quieren ser directivas a que se atrevan a dar el paso y “que busquen referentes en su entorno que puedan ayudarlas que las sponsoricen”. Además, concluyó “las necesitamos, en un entorno como el actual con tanta incertidumbre, sea por pandemia o por la cuarta revolución, más que nunca necesitamos liderazgo que partan de una conexión emocional”.

Pilar Villaescusa añadió que ese cambio en las organizaciones está ya ocurriendo y que se ve en la gestión del talento. Para la directiva “las capacidades que ofrece la diversidad son inmensas, las empresa no pueden permitirse hacer una discriminación”. También quiso reclamar que la educación tiene que venir desde abajo, “una empresa es un reflejo de la sociedad, familia, reparto de los roles, ahora hay distintas formas de vivir y los papeles van siendo diferentes”. Por ello, reclamó apoyar la educación diversa porque “esto va a ocurrir de forma natural”.

Desde la visión de Ainara Ruiz “nos encontramos aun en un sector muy masculino, pero es un proceso natural, todavía tienen que ir desarrollándose para que haya más mujeres en altos cargos”.  Sobre la forma de trabajar durante la pandemia explicó que no ha sido “teleworkig, sino trabajo en remoto, lo que tenemos que ir es hacia el smartworking”. “Las políticas de igualdad, como las cuotas, ayudan mucho”, remarcó, así como “programas de sponsoización, porque a las mujeres a veces nos falta ese empuje. Hay que darle un empuje para que las empresas identifiquen el talento”.

Para Cristina de Miguel la legislación nacional y las empresas puedan darnos esa igualdad de medidas, “cada vez hay más mujeres que están más preparadas, empoderadas, una vez que esto ocurra veremos un cambio exponencial y  los puestos de mandos se equipararán”, afirmó. Además, matizó que las empresas reconocen el talento diverso: «Los últimos informes revelan aumentos de rentabilidad, acelera la innovación y un impacto positivo, no puedes ser un referente sin tener el mejor equipo diverso». Por último, animó a todas las mujeres a seguir formándose: “La formación jugará un papel fundamental para poder desarrollarse en las empresas y conseguir puestos de liderazgo”.

La nueva riqueza es la Salud

Por último, Josep Santacreu, consejero delegado de DKV, acercó su visión de cómo ha cambiado la salud ante la pandemia, como será en el futuro y cómo ha afectado con mayor incidencia a las mujeres. “La pandemia nos ha cambiado el terreno de juego totalmente, nos ha obligado a cambiar. Hay que aprovechar un momento así y ser transformadores”, remarcó.

Para el directivo, “la nueva riqueza es la salud». Esto cambiará muchas cosas, pondrá en más valor los servicios médicos y la salud”. También el cliente ha cambiado “los ciudadanos han usado nuevas herramientas , como es la oferta de salud digital y serán una alternativa ya en su día a día, aunque no de forma única; vamos hacia la dualidad de salud digital”.

Santacreu puso sobre la mesa un estudio realizado por el Club de Malasmadres (con el que colaboran) que revela que sobre “conciliación y la salud de la familia, el 71% de las mujeres se sintió más cansada durante la pandemia y un 43% se sentía más apática”. Esto se debe según el directivo, por exceso de carga de trabajo, cuidado de hijos o de abuelos/padres.Este es el estrés que produce la incertidumbre. La gente está sufriendo más que nunca y se tiene que sentir arropada y segura».

Por último, para el directivo la gran revolución de la salud será “los hábitos de vida saludable, nos dejamos deslumbrar por los hospitales nuevos, la tecnología, pero donde hay más margen de mejora y para vivir con más calidad es con la práctica preventiva, hacer deporte, vivir en un entorno equilibrado, lo que comemos. Pero sobre todo el trabajo es muy importante, es mejor para tu salud tener un buen jefe que un buen médico. Por eso, tenemos la responsabilidad moral de cuidar a nuestros equipos”, concluyó.

¿Te resulta interesante? Compártela: