Noticia, 
Cuarto Encuentro Administración Local y Gestores de Riesgos

Las soluciones a los nuevos riesgos y responsabilidades centran el encuentro de AON y la FEMP

Mediación

AON y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebraron ayer el 4º Encuentro Administración Local y Gestores de Riesgos, en esta ocasión con el título ‘Soluciones para nuevos riesgos, responsabilidades y la gestión de emergencias’. En el encuentro se analizaron cuestiones como la Gripe A y los programas de seguros, la administración electrónica y el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) o la Responsabilidad Medioambiental en el nuevo entorno regulatorio.

El encuentro lo inauguró Isaura Leal, secretaria general de la FEMP, mientras la clausura corrió a cargo de Rafael Esteban, consejero delegado de AON, y Juan Manuel Serrano, gerente de la FEMP. El moderador fue Pedro Tomey, managing director del bróker.

Sobre la Gripe A, Mª José Sanagustín, directora de Salud de Aon Consulting, expuso el modo en el que las pólizas tradicionales cubren o no los riesgos derivados de una pandemia, y también las nuevas soluciones del mercado asegurador. Por su parte, Antonio Gutiérrez, director de AON GLOBAL RISK, analizó los principales riesgos derivados de la LOPD a los que se enfrentan las Corporaciones Locales, como riesgo reputacional o el riesgo político.

En cuanto a la Responsabilidad Medioambiental, Erlantz Urbieta, director de Responsabilidad Civil de AON RISK SERVICES, insistió en la obligación de prevenir y evitar daños medioambientales, extensible a cualquier persona física o jurídica, pública o privada, que realice algún tipo de actividad económica o profesional. En el caso concreto de las corporaciones locales, “cuando ejerzan las prerrogativas que les reconoce la legislación sobre contratación pública en relación a contratos administrativos o de otra naturaleza que hayan suscrito con cualquier tipo de contratista, es éste quien tendrá la condición de operador a efectos de la Ley”, resume el broker.

También se abordó la conveniencia de contar con un Plan Maestro para la Gestión de Emergencias que permita mitigar el daño cuando estas situaciones ocurren. Karen Engel, Consultora de COT Institute, analizó los principales aspectos a tener en cuenta para desarrollar esos planes: entre otros, citó los análisis de posibles riesgos, la probabilidad e intensidad del daño ocasionado, y los servicios y áreas afectadas.

¿Te resulta interesante? Compártela: