Las mujeres tendrían que ganar un 27% más para igualar el sueldo de los hombres
Noticia, 

Las mujeres tendrían que ganar un 27% más para igualar el sueldo de los hombres

Según los técnicos del Ministerio de Hacienda tendrá que pasar 121 años para conseguir la igualdad salarial
BDSEMPLEOEntorno

2142, esta es la fecha clave en la que se romperá definitivamente el muro de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Así lo ha confirmado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda en su último informe: ‘Brecha salarial y techo de cristal’. Desde otra perspectiva, aún tendrá que pasar 121 años para conseguir la igualdad salarial.

En la actualidad, tal y como desgrana el informe, las mujeres cobran 4.948 euros menos que los hombres. Es más, los técnicos admiten que las mujeres tendrían que ganar un 27,6% más para igualar el sueldo de los hombres.

Las diferencias salariales son especialmente significativas en la Comunidad de Madrid, donde las mujeres cobran 7.754 euros menos. Por el contrario, la autonomía más igualitaria en este sentido sería Extremadura, pese a que las diferencias retributivas escalan a poco más de 2.770 euros.

Precariedad y techo de cristal

¿Por qué sigue siendo tan acusada la brecha? Desde Gestha destacan que los motivos serían la precariedad y el denominado techo de cristal: casi 4 millones de mujeres no llegarían al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, el 44% del total de las ocupadas.

A esto se le sumaría que la ocupación de la mujer disminuye conforme aumenta el nivel de retribuciones de los puestos de trabajo, de forma que la presencia de la mujer cae por debajo del 40% en puestos retribuidos a partir de los 44.100 euros, hasta ocupar menos de una cuarta parte de los puestos de más de 94.500 euros, o ser menos de dos mujeres de cada diez puestos directivos que cobran más de 126.000 euros anuales.

Las mujeres trabajan 51 días gratis al año

Ayer, 22 de febrero, se celebró el Día Europeo por la Igualdad Salarial para reivindicar el compromiso por cerrar la brecha en las prestaciones económicas y eliminar cualquier forma de discriminación salarial en el mundo laboral. Un día que sigue siendo necesario ya que según datos oficiales del Ministerio de Igualdad en España, las mujeres ganan un 14,8% de media menos que los hombres y pueden llegar a trabajar gratis 51 días al año.

Desde InfoJobs advierten a través de los datos de un informe que existe una conciencia real entre la población sobre la necesidad de acabar con la desigualdad salarial y cada vez son más las personas que están de acuerdo con que se implanten medidas para combatirla.

1. El 86% de los españoles está de acuerdo con que las empresas hagan públicos los salarios de sus trabajadores por posición/categoría

2. El 66% de los españoles considera que existe una brecha salarial y, por consiguiente, que hombres y mujeres no cobran lo mismo a pesar de desempeñar tareas similares. Este porcentaje crece hasta el 78% cuando quienes opinan son mujeres, frente a sólo un 53% de los hombres.

3. Los jóvenes de entre 16 y 24 años son los más críticos: 3 de cada 4 opinan que existe diferencia salarial entre géneros.

4. Más de la mitad de la población activa española (55%) considera que las mujeres ocupan sólo entre el 0% y el 20% de los puestos directivos.

¿Te resulta interesante? Compártela: