Aon refuerza el Área de Inversiones en España con la incorporación de Julián de la Cuesta acaba de incorporarse al Área de Inversiones de Aon como consultor senior (junto con Julia López Gil-Albarellos, como consultora). “Apostamos por un equipo basado en Madrid que empiece a desarrollar el mercado de la Península Ibérica», nos explica De la Cuesta. «Nuestros clientes conocen la eficiencia que damos en los servicios de consultoría de inversiones y queremos poner a su disposición nuestras capacidades en gestión de activos», indican entrevista exclusiva para el BDS. “Nos interesa darnos a conocer, presentar nuestro equipo e ideas, comentar nuestras perspectivas de mercado y por qué estamos convencidos de que ofrecemos una propuesta idónea a las condiciones actuales de mercado”, insiste. Además, deja claro que “»las inversiones alternativas y la gestión dinámica se hacen necesarias en un entorno de tipos de interés bajos».
David Leonor
¿Qué servicios ofrece el área de Gestión de Activos de vuestra firma y hacia qué clientes van dirigidas?
Aon cuenta con un equipo de gestores institucionales, conformado en 2010 y dedicado exclusivamente a gestión de activos, a través de fondos de fondos e inversiones alternativas, y nuestro enfoque inicial será de corte institucional: aseguradoras, fondos y planes de pensión.
«Ofrecemos una propuesta idónea a las condiciones actuales de mercado»
¿Cuáles son los planes de Aon para crecer en este sector?
Nuestro plan es crecer la presencia que tenemos en Europa: tenemos presencia ya establecida en Reino Unido, Irlanda, Bélgica y Holanda y ahora apostamos por un equipo basado en Madrid que empiece a desarrollar el mercado de la Península Ibérica. Nuestros clientes conocen la eficiencia que damos en los servicios de consultoría de inversiones y queremos poner a su disposición nuestras capacidades en gestión de activos.
¿Qué medidas vais a desarrollar para cumplir estas metas?
Nuestro equipo tiene una gran y motivante tarea que cumplir y es la de dar a conocer la marca Aon en el sector de gestión: nos interesa darnos a conocer, presentar nuestro equipo e ideas, comentar nuestras perspectivas de mercado y por qué estamos convencidos de que ofrecemos una propuesta idónea a las condiciones actuales de mercado.
«La búsqueda de rendimientos es prioritaria para todos»
En el entorno actual de bajos tipos de interés, ¿qué vías pueden encontrar las aseguradoras para maximizar sus rendimientos?
Es el gran reto que todos los inversores deben asumir desde ya, y es claro, que la búsqueda de rendimiento es prioritaria para todos. Las inversiones alternativas y la gestión dinámica de una cartera de inversión se hacen necesarias en un entorno de tipos de interés bajos, donde acceder a propiedad raíz, capital privado y crédito presentan una opción clara.
La opción de elegir activos con más riesgos, ¿puede suponer algún tipo de amenaza para la tradicional política de inversión de las entidades?
No hay que verlo como una amenaza: hace menos de dos décadas se miraba a los mercados emergentes, tanto en deuda como en renta variable, como activos exóticos, o a su punto, amenazas, y hoy es bastante común hablar de ellos como parte de la construcción de una cartera. Creemos que sucederá lo mismo con estos sectores con más riesgo, de los cuales se está hablando desde hace unos 2 o 3 años, y ya empiezan a ser tomados más en serio. A medida que la propuesta madure, se gestionen los riesgos y se vean los beneficios, creemos que las entidades los irán incluyendo de forma gradual y con normalidad.