Siete aseguradoras figuran en la lista de las 100 mejores empresas para trabajar en 2021-2022, según la valoración de los universitarios.
Concretamente, son MAPFRE (en el puesto 33º), Sanitas (47º), Mutua Madrileña (63º), Axa (68º), Santalucía (78º), Línea Directa (83º) y DKV (94º).
Pese a la representatividad que el sector seguros alcanza sobre el total de empresas, llama la atención de las posiciones que logran las aseguradoras, muy alejadas incluso del ‘top 20’. Es más, el resultado de las compañías de seguros en este Merco Talento Universitario contrasta con las buenas posiciones que logran en otros ranking de la consultora o la positiva nota que, en otras clasificaciones, las entidades obtienen de sus propios trabajadores.
En esta quinta edición el ranking está liderado por Amazon (1º), Google (2º) y Mercadona (3º). Completan el ‘Top 10’, Apple (4º), Inditex (5º), Netflix (6º), Santander (7º), Coca-Cola (8º), Microsoft (9º) y BBVA (10º).
¿Qué buscan los universitarios?
Según este estudio, los universitarios prefieren trabajar en una gran compañía multinacional (independientemente de si es española o extrajera), en puestos que exijan viajar pero con residencia en España; y que ofrezcan estabilidad, frente 4 a los que prometen desarrollo profesional aunque son más inseguros. Y ven adecuado percibir un salario medio de 1.494 euros netos mensuales nada más incorporarse al merco de trabajo. 28 euros más que en 2020.
En cuanto a los factores más importantes a la hora de elegir una empresa como lugar para trabajar son: la calidad de vida (flexibilidad, teletrabajo…) y una buena retribución y beneficios, ambos con un 20%; y un buen ambiente de trabajo (16%). En el lado opuesto, que la empresa sirva de trampolín para otros trabajos (2%) y que la empresa tenga buena reputación (2%).