La justicia necesita un perito formado y especializado
Noticia, 
Congreso de Derecho de la Circulación

La justicia necesita un perito formado y especializado

Mercado

Ayer se celebró la primera jornada de la XXXIV edición del Congreso de Derecho de la Circulación, organizado por INESE, y la revista Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro, con el respaldo como patrocinadores de BCNDATA y BCN IURIS.

La jornada se inició con la presentación por parte de Susana Pérez, directora general de INESE, y José A. Badillo, director de la revista RC, quienes repasaron las novedades de los últimos meses del Derecho de la Circulación, analizando la situación actual de la tramitación de los accidentes de circulación, tras las últimas reformas legislativas.

Próxima propuesta de modificación de la Directiva de Autos

La conferencia de apertura corrió a cargo de Alejandro Izuzquiza, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que disertó sobre el proceso de revisión de la Directiva del Seguro Obligatorio del Automóvil. Indicó los aspectos importantes de esta revisión, como la problemática que plantea la insolvencia de aseguradoras, los certificados de siniestralidad y la cobertura del seguro obligatorio, donde se definiría la noción de “hechos de la circulación”, cuestión que es objeto de debate en los últimos años por parte del Tribunal de Justicia de la UE.

Juan José Marín, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha, analizó las acciones que pueden interponer las entidades aseguradoras cuando haya dilaciones por parte del perjudicado o cuando pretendan que el juez declare ciertos hechos. En tal sentido, apuntó que “debe haber un interés legítimo para ello”.

Fernando Alarcón, director de la Asesoría Jurídica de MUTUA MADRILEÑA, expuso distintas sentencias de las Audiencias Provinciales que se han pronunciado sobre accidentes de baja intensidad señalando que los pronunciamientos judiciales son muy variados, entre otras cosas, porque la casuística también lo es.

Dificultades para el cálculo del lucro cesante

El cálculo del lucro cesante en lesiones temporales fue la siguiente ponencia, impartida por Alicia Meco, actuaria de seguros. Se refirió a las dificultades que existen en la práctica para calcular el lucro cesante derivado de lesiones temporales, sobre todo, cuando el lesionado es autónomo.

Para finalizar la mañana, Alfonso Mesonero, responsable de Siniestros Especiales de PELAYO, y José Ramón Santamaría, miembro de la Junta Directiva de la Alianza de la Sanidad Pública Española, hicieron un repaso de los beneficios que suponen la existencia de convenios públicos y privados para atender a los lesionados de tráfico, así como ciertos problemas que se plantean en la práctica, como los rechazos de las aseguradoras por inexistencia de nexo causal.

La desintegración de la fuerza mayor extraña al tráfico rodado

La jornada de tarde se inició con Mariano Medina, abogado y miembro de la Comisión de Expertos de la reforma del baremo, que se refirió a las situaciones que se plantean cuando un conductor debe responder sin ser culpable del accidente: atropello a menores con culpa de estos y a especies cinegéticas. Explicó que serían supuestos de fuerza mayor, si no fuera porque la ley establece la responsabilidad del vehículo.

A continuación, Gonzalo Sancho, magistrado del Juzgado de 1ª Instancia número 1 de Torrente, resaltó los problemas procesales que se plantean cuando la entidad o el perjudicado no han cumplido con las obligaciones que impone el artículo 7 LRCSCVM. En tal sentido, aludió a la legitimación para efectuar la reclamación previa, al contenido de la oferta motivada o a la vinculación de la oferta/respuesta motivada en el proceso declarativo posterior.

Cerró la jornada Mª Teresa de la Asunción, magistrada de Juzgado de 1ª Instancia número 33 de Madrid, que expuso las dificultades con las que se enfrentan los jueces a la hora de valorar la prueba médica. Sostuvo, en este sentido, que el juez espera que el dictamen pericial sea claro, especializado e imparcial.

¿Te resulta interesante? Compártela: