Hoy abre sus puertas en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid la exposición Amazônia del fotógrafo Sebastião Salgado. Esta muestra, que podrá verse entre el 13 de septiembre y el 14 de enero, llega a España tras una gira que le ha llevado a París, Roma, Londres, Los Ángeles, Manchester, São Paulo, Río de Janeiro, Avignon, Zúrich y Milán, con 1,5 millones de visitantes.
En todos estos países y, ahora en el nuestro, la muestra ha estado acompañada como patrocinador principal por el Grupo Zurich. “Nuestro deseo compartido por un futuro mejor nos ha llevado a unir fuerzas para inspirar a la gente a abordar activamente el cambio climático. La exposición Amazônia encaja perfectamente con nuestro compromiso«, afirmó ayer ante la prensa Vicente Cancio, CEO de Zurich en España. Se mostró muy emocionado de poder arropar esta exposición. Habló de las sinergias que unen el legado de estas fotografías con el grupo y reseñó la importancia del activismo, el compromiso y trasladar a la sociedad la urgencia de cuidar la tierra, pero también lo que individualmente qué podemos hacer.
“Las instituciones financieras podemos y debemos tener un papel principal en la acción por el clima, sino actuamos las consecuencias puede ser muy serias, estamos en el centro del cambio climático”, reseñó Cancio.
La relación con el Grupo Zurich se inició en 2020 a través del Instituto Terra, organización del matrimonio Salgado, contribuyendo a la restauración de la Mata Atlántica, con el proyecto Bosque Zurich.
Volver a los orígenes
Comisariada y diseñada por Lélia Wanick Salgado, Amazônia cuenta con más de 200 fotografías de gran formato y 7 películas, es fruto de siete años de trabajo del fotógrafo brasileño, premio Príncipe de Asturias de las Artes y premio de fotografía Rey de España en 1987. Además, toda la exposición está acompañada por una banda sonora compuesta especialmente para el proyecto por Jean-Michel Jarre y una ambientación con los sonidos reales de la Amazonía.
La exposición es un viaje al corazón de la selva amazónica, es una vuelta a nuestros orígenes, confiesa el autor. Una declaración de amor a uno de los enclaves más importantes de nuestro planeta que como el propio autor afirmó es “el paraíso” que hay que preservar. Por ello, apeló a la sociedad de consumo y a las grandes zonas urbanas a ser conscientes de una realidad: “la forma de explotación de las materias y esta organización de la sociedad a lo que está conduciendo es la destrucción del planeta. Lo que destruye el Amazonas es la sociedad de consumo”. Una realidad que el propio fotógrafo puso de manifiesto en nuestro país: «desde el avión, sobrevuelas España y es un desierto, sin duda esto traerá graves consecuencias empezando por una gran sequía», vaticinó.
«El objetivo de esta exposición es que la gente se sensibilice de la belleza inmensa y profunda del Amazonas. Y de la necesidad de preservarlo. El conjunto de la humanidad tiene la responsabilidad de cuidar el patrimonio común que es el milagro de la Amazonas”, subrayó Salgado.