Mesa redonda 'Mujer y Perita'
Noticia, 

La diversidad también enriquece la pericia aseguradora

BDSMercadoREDEWI

«La sociedad es diversa y lo lógico es que nuestras empresas reflejen esa diversidad y también lo sean». Este argumento de Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de Red EWI (Empower Women in Insurance) es compartido por Esther Puchades, perito de seguros y representante de APCAS en la Red EWI, y por Rocío Lamet, directora general de Comismar. Hay estudios, como recuerda Pérez, que demuestran que impulsar la presencia de la mujer en puestos directivos de las empresas incrementa sus beneficios hasta en un 20%.

Las tres participaron en la mesa redonda ‘Mujer y Perita’, moderada por Guillermo del Olmo, responsable de Marketing y Comunicación de APCAS, en el Congreso de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, que se ha celebrado el 28 de octubre en Sevilla. Y, aunque reconocieron lo positivo que es la presencia de la mujer en puestos de primer nivel, discrepan en cuanto a cómo lograrlo. Susana Pérez recordó que en Red EWI se han marcado alcanzar un 40% de mujeres directivas en el sector asegurador (10 puntos más que al inicio de año) y que es bueno establecer objetivos medibles.

En su intervención, Susana Pérez enumeró los motivos que llevaron a la fundación de Red EWI: la necesidad de contar con datos (constatar que la mujer es mayoritaria en el Seguro pero está infrarrepresentada en los puestos directivos), por justicia social (ayudar al sector a impulsar el 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible) y por competitividad de la industria aseguradora (la incorporación de la mujer ayuda a obtener mejores resultados). Finalmente, por un componente personal (como madre de dos hijas).

Por su parte, Rocío Lamet cree que hay que trabajar para eliminar los sesgos que asumimos desde la infancia. «Las mujeres parece que teníamos que elegir entre ser buenas madres o tener una carrera profesional. Yo hago lo posible para que mis hijas no tengan ese problema al que yo me he enfrentado y me ha costado superar. Hay que trabajar con nuestros hijos y explicarles que somos iguales en nuestras diferencias», comentó. «Las empresas nos deben incorporar por convencimiento. Es bueno tener mujeres, no porque nos lo digan. Yo soy poco de cuotas», subrayó.

«Llevamos muchos años de desventajas, pero para que las mujeres lleguemos a puestos directivos lo primero que hay que hacer es querer; después, confiar en una misma y, finalmente, focalizarnos en el ámbito laboral», argumentó Esther Puchades. Esto último es clave: «Las mujeres deberíamos focalizarnos más en lograr nuestra meta profesional, puesto que los hombres la tienen mucho más clara”. Luego, en el día a día, hombres y mujeres, “compartimos muchos problemas, como el abaratamiento de honorarios», aunque es cierto que hay todavía un cliché de la profesión de perito como masculina, «el perito». Finalmente, destacó la importancia de que desde Red EWI se insista en remarcar todos los datos de rentabilidad de las empresas con mayor presencia de la mujer en puestos directivos.