Según el ‘Informe sobre el mantenimiento del parque edificado residencial en España’, realizado para la PropTech Sensedi por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), las fachadas y medianeras, seguidas de cubiertas, instalaciones y estructuras son los elementos con mayor porcentaje de deficiencias en un edificio.
Además, de acuerdo con los datos del Ministerio de Fomento sobre obras de rehabilitación, las mayores intervenciones se realizan en las fachadas (35,18%), seguidas de las cubiertas (33,73%) y cimentaciones (15,22%), constatando que las envolventes del edificio siguen siendo los elementos más deteriorados seguidos por los elementos estructurales.
“Si bien es obligatorio superar un examen que certifique el estado de conservación y seguridad de los edificios con más de 50 años -las conocidas ITE (Inspección Técnica de Edificios) o IEE (Informe de Evaluación de Edificios)-, la realidad es que la falta de inversiones preventivas para conservar y mantener los edificios residenciales españoles han provocado que el parque edificado español se encuentre en una situación problemática, que se agrava con el envejecimiento natural de los edificios”, explica Borja Ribas, director de Operaciones de Sensedi, filial del Grupo Mutua de Propietarios)
Por ello recuerdan que la falta de inversiones para el mantenimiento de los inmuebles residenciales provoca que el parque edificado español se encuentre en una situación problemática. De esta forma, la creación de un ‘pasaporte de renovación del edificio’, con una hoja de ruta sobre las actuaciones de rehabilitación a largo plazo, estimularía un mejor rendimiento energético, señalan los expertos.
Andalucía, Castilla y León y País Vasco, regiones con más incidentes
De esta situación derivan numerosos incidentes, muchos de los cuales han sido recogidos en el Cornisómetro, un trabajo de recopilación de accidentes publicados en medios de comunicación y redes sociales, que en dos años constató más de 1.500 accidentes, es decir, dos incidentes al día, siendo Andalucía, Castilla y León y el País Vasco las regiones con más accidentes publicados.
También revelan que un 40% de los incidentes ha afectado a fachadas; un 25% a cornisas; un 24% se debe al derrumbe de elementos o edificaciones completas y, finalmente, un 11% corresponde a otros elementos.