Inteligencia Artificial
Descubre Ciberriesgos, 

Inteligencia artificial, sí, pero… ¡ojo con la privacidad!

by Hiscox España
DescubreMercado

La Inteligencia Artificial, o inteligencia de las máquinas, intenta simular la inteligencia humana a través del uso de datos. Desde hace unas décadas la IA se ha introducido en todos los sectores de nuestra sociedad. Una evolución que ofrece miles de posibilidades pero que también implica un riesgo, una nueva puerta “abierta” que da acceso a nuestros datos. Por ello, es necesario encontrar un equilibrio entre ambas inteligencias, la humana y la artificial, para llegar a una óptima complementariedad que permita mejorar nuestra eficacia y seguridad mientras se crean o evolucionan puestos de trabajo, en lugar de suplantar o reducirlos.

Inteligencia Artificial y sector asegurador

En el sector asegurador la IA puede utilizarse para múltiples propósitos como optimizar las operaciones, crear mejores modelos de suscripción y mejorar el servicio al cliente. Por ejemplo, estas tecnologías ya nos pueden en la actualidad ayudar a resolver problemas o tareas de datos que incluyen el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), como puede ser el aprendizaje a partir de grabaciones o llamadas, o la reducción del nivel de esfuerzo manual en ciertas labores. Del mismo modo esta inteligencia nos puede servir para procesar y organizar grandes volúmenes de datos de correos electrónicos a través de modelos que permiten identificar y reconocer las solicitudes, y obtener información operativa a partir de resultados.

Cuantos más datos estén disponibles mayor será la oportunidad para que la IA aprenda de esos datos a un ritmo mucho más rápido que un humano. Así, la Inteligencia Artificial, poco a poco, irá transformando a casi todas las industrias asumiendo principalmente tareas más mecánicas y creando oportunidades para que los profesionales puedan centrarse en incrementar su valor a través de rasgos humanos únicos como la creatividad y la empatía. Ambas inteligencias son complementarias y facilitan una colaboración que hace que el todo sea mayor a la suma de las partes.

La introducción de la IA en nuestra actividad nos obliga a una responsabilidad donde la buena práctica, codificación y privacidad de los datos cobra especial importancia.  Algunas de estas implicaciones son por ejemplo evaluar el riesgo de terceros cuando se cuenta con proveedores y profesionales expertos externos para el apoyo de la aplicación y el conocimiento de los modelos de la IA; la violación o pérdida de datos, y es que si la información que se envía o procesa externamente no se destruye de forma segura una vez finalizado el trabajo de la IA puede perderse, interceptarse o ser robadaprovocando consecuencias financieras, regulatorias o de reputación; y la calidad de datos e impacto en la toma de decisiones donde la exactitud de los información cobra vital importancia para que la IA pueda ejecutarlos eficientemente.

Inteligencia Artificial y oportunidades

Ha comenzado una de las grandes revoluciones del siglo XXI y no sabemos hasta donde nos llevará. Una oportunidad que bien utilizada servirá para mejorar o hacer mucho más sencilla nuestra vida personal y profesional, pero que a su vez traerá consigo una serie de cambios para los que debemos estar preparados. Uno de ellos será sin duda el papel protagonista llamado a desempeñar por los seguros para riesgos ciber. Poco a poco, el sector asegurador tendrá que ir valorando si debe introducir esta variable en sus condicionados, y quién sabe, quizá la respuesta se obtenga de la colaboración entre profesionales del seguro y una IA.

Autor:
¿Te resulta interesante? Compártela: