El pasado ha sido un excelente año para Helvetia Seguros, que logró un beneficio neto de 34,2 millones de euros, un 19% más que en 2021. Es uno de los resultados más elevados de la historia de la compañía, acompañado además de un ROE del 18,5% (2,3 puntos porcentuales más alto que un año antes), “uno de los más altos del mercado español”, según destacó ayer Íñigo Soto, consejero delegado de la entidad.
En rueda de prensa, el directivo justificó esta mejora principalmente por la “calidad técnica del negocio”, la optimización de los procesos y la evolución positiva de los mercados financieros. Esto se ve reflejado en un ratio combinado neto de No Vida (95,7%) que ha mejorado en 0,7 puntos respecto a 2021, como consecuencia, especialmente, de un descenso de 0,4 puntos de la tasa de siniestralidad neta de No Vida (71%). En lo relativo a los gastos conjuntos de administración y adquisición (24,7%), se han reducido en 0,2 puntos, gracias principalmente a una mejora en la productividad y la eficiencia de los procesos administrativos.
Asimismo, el margen de nuevo en Vida es superior al 10%.
Crecimiento en el negocio de Riesgo, por encima del esperado…
Al aumento de resultados ha contribuido también el crecimiento del negocio. Las primas y aportaciones a planes de pensiones individuales han alcanzado los 482,3 millones, con un crecimiento del 1,6%, en línea con lo presupuestado por la compañía. Solo en el negocio de Riesgo (que suma 432 millones), el incremento del negocio ha sido del 4%, superior a lo esperado.
Soto valoró el incremento diversificado y rentable de la facturación y el hecho de que prácticamente todas las líneas de No Vida han tenido “crecimientos relevantes”, con la excepción en Autos, donde la actividad decrece un 2,9%. “Esperábamos un 2022 complicado en el ramo y hemos preferido mantenernos un poco al margen de cierta guerra en el mercado”, concretó.
Principales magnitudes de negocio de Helvetia Seguros en 2022
…mientras “adelgaza” la cartera de Ahorro tradicional
En Vida y aportaciones a planes de pensiones se alcanzó un volumen conjunto de 140,4 millones, lo que ha supuesto un decrecimiento del 3,8% respecto al ejercicio anterior, debido principalmente a la evolución de los productos de Ahorro y a pesar de la evolución de los negocios de Asistencia Familiar (Decesos) y Riesgo Individual, ambos con incrementos de más del 7%. Conforme al Plan Estratégico, continúa la transformación de su negocio ahorro tradicional, que “hemos adelgazar mucho y de momento no tenemos planes de cambiar el paso por las recientes subidas de tipos de interés”, puntualizó Soto.