La digitalización es uno de los grandes retos del sector asegurador, afirma en esta entrevista María José Encinas Encinas, directora de Administración y Servicios Generales de Finsa Correduría Técnica de Seguros. Para la directiva adaptarse a estos nuevos tiempos requiere «una transformación digital que, no solo es un reto, sino que será una gran oportunidad para fortalecer la mediación, permitiéndonos innovar, automatizar procesos, evolucionar y crecer junto a una sociedad cada vez más tecnológica» . «Y estar cerca del cliente, claro», añade. Otro pilar clave es el equipo: «Contamos con un equipo de profesionales muy especializados, lo cual nos permite dar un servicio de calidad personalizado».
Tu vida laboral se ha desarrollado prácticamente en Finsa ¿cómo se ha sido tu carrera laboral y qué valoras de este periodo en la correduría?
Una vez que finalicé la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Salamanca, durante dos años, trabajé como becaria en Aon. Tras ese periodo, la Universidad de Salamanca me concedió una beca Leonardo Da Vinci para realizar práctica en empresas europeas, siendo mi destino Viseu (Portugal).
Cuando finalizó mi estancia en Portugal regresé a Salamanca para comenzar a estudiar un máster y, un mes después de empezarlo, tuve la gran oportunidad de incorporarme a trabajar en Finsa Correduría Técnica de Seguros.
Durante estos trece años, el aprendizaje ha sido constante, estando rodeada de un equipo de grandes profesionales.
¿Qué principales retos, pero también oportunidades, observas que tiene actualmente entre manos el sector asegurador y de la mediación?
La digitalización es uno de los grandes retos del sector asegurador. Estamos inmersos en una transformación digital que, no solo es un reto, sino que será una gran oportunidad para fortalecer la mediación, permitiéndonos innovar, automatizar procesos, evolucionar y crecer junto a una sociedad cada vez más tecnológica. Todo ello sin olvidar el trato cercano que las corredurías tenemos siempre con los clientes.
¿Qué programas o proyectos tenéis entre manos en Finsa? ¿nuevas líneas o productos? ¿alguna novedad que puedas avanzarnos?
Contamos con un equipo de profesionales muy especializados, lo cual nos permite dar un servicio de calidad personalizado. Esta estabilidad hizo plantearnos, hace unos años, incluir en nuestro plan estratégico la integración de otras corredurías, convirtiéndose en uno de los proyectos de más éxito. En la actualidad es uno de nuestros principales canales de distribución.
Como he comentado la transformación digital es un reto para los mediadores, es por ello que estamos desarrollando proyectos relacionados con automatizaciones, marketing digital, herramientas que funcionan a través de la inteligencia artificial, etc.
Talento en evolución: «en cualquier trabajo deben estar los mejores»
La mujer y la mediación han sido durante años una combinación poco común pero cada vez es más asiduo ver mujeres llevando corredurías o al frente de dirección ¿cómo observas desde tu experiencia esta realidad? ¿notas la evolución?
Sí, efectivamente, el sector está cambiando, y cada vez somos más las mujeres que nos encontramos dentro de los equipos directivos de las corredurías.
¿Cuáles crees que son aún las brechas o barreras que persisten para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad en el ámbito laboral?
Creo que vamos en la dirección adecuada, y que cada vez son menores esas desigualdades, quizá más acusadas en unos sectores que en otros. Pese a ello, fijándonos en algunos países de nuestro entorno, aún debemos mejorar en la conciliación de la vida laboral y familiar.
«Vamos en la dirección adecuada, y que cada vez son menores esas desigualdades, quizá más acusadas en unos sectores que en otros».
¿Crees que se puede aplicar alguna medida más concreta para avanzar hacia ese 50/50?
Sinceramente, pienso que en cualquier puesto de trabajo deben estar los mejores, ya sean hombres o mujeres.
También formas parte del Comité Ejecutivo ¿qué funciones realizas en este aspecto? ¿cómo ves el papel de la mujer en estos órganos de control?
El Comité Ejecutivo de Finsa está formado por cuatro personas, tenemos reuniones periódicas en las cuales, los miembros del equipo directivo tratamos diversos temas, entre ellos analizamos la evolución del negocio para tomar las decisiones correctas.
El papel de la mujer en estos órganos de control es el mismo que el de cualquier otro miembro varón.
Mirando hacia el futuro del sector de la mediación: ¿cuáles crees que serán los mayores riesgos que tendrá que hacer frente el mercado?
Adaptarse a los nuevos tiempos, ya sea con cambios tecnológicos o sociales.
Cómo es…
Háblanos un poco de María José: qué proyectos tienes, cómo eres en tu día a día, cómo concilias, qué hobbies tienes…
Soy una persona bastante organizada, suelo reservar una hora al día para hacer alguna de las actividades que me gustan (natación, yoga, caminar, …), y que me ayudan a desconectar.
¿Un referente femenino que puedas o quieras compartir?
No tengo un referente único, sino que admiro profundamente a todas aquellas mujeres que, hace décadas, lucharon por nuestros derechos. El simple hecho de
pensar que no teníamos derecho al voto, ni a realizar una transacción o gestión sin el consentimiento del marido o padre, me hace pensar en lo afortunada que soy por haber nacido “aquí y ahora”.