microsoftteams image (35)
Noticia, 
Josep Alfonso, director de Comunicación, Marca y Sostenibilidad de AXA España

«Faltan referentes que animen a las mujeres a visibilizar caminos hacia las direcciones corporativas»

ProtagonistasREDEWI

«Mi nombre es Victoria y si quisiera vivir en mundo en el que no hubiese desigualdad de género, debería vivir 285 años». Con este mensaje concluye la impactante campaña que Axa lanzó hace unas semanas en todo el mundo . Bajo la premisa de que ‘Ser Mujer no debería ser un riesgo’, hablamos con su precursor en España, Josep Alfonso, director de Comunicación, Marca y Sostenibilidad de Axa España. “El objetivo es poner encima de la mesa el infraaseguramiento de las mujeres y su infraprotección en muchos aspectos”, afirma. Y es que como explica el ‘Champion de la Diversidad’ en la aseguradora, “las mujeres tienen ciertos riesgos concretos, más allá de los asociados a la salud, por la condición de ser mujeres y los asociados a la maternidad”.

 

¿Cómo y por qué surge esta campaña a nivel global?

Victoria 285 es un desarrollo local de una acción de comunicación internacional del grupo Axa basada en ‘Ser mujer no debería ser un riesgo’. El objetivo de esta acción no es, ni más ni menos, que poner encima de la mesa el infraaseguramiento de las mujeres y su infraprotección en muchos aspectos. Por ejemplo, es un hecho que los capitales de los seguros de Vida de las mujeres son menores a los hombres cuando hoy en día el 50% de las economías domésticas dependen del trabajo de la mujer. Ese era nuestro objetivo, llamar la atención sobre este aspecto. Luego pensamos en que lo mejor para llamar la atención era incidir en lo que somos expertos, en los datos, y creamos la campaña junto a Leo Burnett.

En la campaña relacionáis riesgo y futuro, ¿cuáles son desde vuestro punto de vista los principales riesgos emergentes?

Sin duda el cambio climático, los riesgos ciber y la inestabilidad geopolítica nos marcarán los próximos años. Pero no podemos dejar pasar por alto los relacionados con la salud (nuevas pandemias) y longevidad, con fuerte impacto este último en zonas como España.

¿Qué objetivos os habéis propuesto en el caso de Axa España y más en concreto en torno a la igualdad?

Tenemos objetivos muy ambiciosos que hemos ido cumpliendo incluso antes que la entrada en vigor de los cambios legales. Es decir, tenemos más del 40% de mujeres en el consejo de administración y en el comité de dirección y casi la mitad de los senior managers.
En materia de atracción de talento, por ejemplo, en 2022 Axa incorporó un chatbot para las fases iniciales de los procesos de selección de programas clave, que permite garantizar el equilibrio de género.

“Tenemos objetivos muy ambiciosos que hemos ido cumpliendo incluso antes que la entrada en vigor de los cambios legales”

¿Qué principales riesgos observáis que tiene las mujeres a diferencia con otros colectivos?

En términos generales, las mujeres tienen ciertos riesgos concretos, más allá de los asociados a la salud, por la condición de ser mujeres y los asociados a la maternidad. Por ejemplo, existe una desprotección aseguradora (financiera) al asegurarse menos que los hombres.

Formáis parte activa de #RedEWI, el impulso de la mujer directiva es una de las patas de esta campaña, ¿cuáles son desde tu punto de vista las barreras que tiene aún las mujeres para alcanzar puestos de responsabilidad?

Para empezar, existe una falta de referentes que animen a las mujeres a visibilizar caminos hacia las direcciones corporativas. Esto es muy importante, sobre todo porque nos permite trabajar para el futuro y desarrollar talento con visión directiva. Además, en muchas ocasiones aún existe un techo de cristal que es complejo romper y un nivel de exigencia que, en algunos casos, es limitativo. Otro aspecto importante es que las mujeres se autoevalúan con criterios más exigentes que los hombres a la hora de presentarse a las promociones.

¿Desde Axa qué medidas concretas impulsáis para cambiar las cifras en igualdad?

Trabajamos desde una perspectiva global con acciones que van desde trabajar en los sesgos inconscientes, fomentar la cantera directiva y garantizar la igualdad de oportunidades y desarrollo entre hombres y mujeres. Para nosotros es vital tener en mente que el talento no tiene género y trabajamos en ese sentido.

“Para nosotros es vital tener en mente que el talento no tiene género y trabajamos en ese sentido”

 

 

¿Te resulta interesante? Compártela: