Perfil, motivaciones, canales que utiliza…
El ramo de Autos es uno de los que mayor rotación de asegurados presenta. De todos es sabido que existe un perfil de cliente que mira cada año las ofertas y cambia de aseguradora buscando las mejores condiciones, mientras que otros permanecen fieles año tras año. Este estudio analiza al cliente infiel en una doble perspectiva: por un lado, su peso en los últimos tiempos y su perfil, comparándolo con el del cliente fiel. Por otro, cómo reaccionan las aseguradoras cuando el cliente comunica su decisión de darse de baja, así como qué medidas de retención son las que proporciona frente a las que el cliente espera.
Los datos ofrecidos en el estudio se han obtenido de una encuesta realizada por Gain Dynamics a más de 2.000 asegurados que cambiaron de compañía el último año y a más de 1.000 que permanecieron fieles a su entidad.
Entre la información analizada, se encuentra la siguiente:
- Evolución de la tasa de abandonos por trimestres (2º trimestre 2021 – 3º trimestre de 2022)
- Principales motivaciones de abandono y su evolución (2019-2021)
- Canales por los que contrataron su póliza tanto quienes cambiaron de compañía como quienes permanecieron en ella (2019-2021)
- Origen y destino de los fugados, por tipo de empresa: directa, mediada, bancaseguros (2019- 3º trimestre 2022)
- Evolución de la tasa de quienes cancelan su seguro definitivamente sobre total cancelaciones y los motivos que les llevan a ello (2019-2021)
- Perfil del abandonista por precio (sexo, edad, canal de contratación, situación socioeconómica, perfil siniestral)
- Porcentaje de cancelaciones por precio sobre total cancelaciones para 12 de las aseguradoras líderes del ramo
- Sensibilidad al precio por micromercados en España
- Canales/medios utilizados por quienes cancelaron su póliza para informarse de la nueva que contrataron
En cuanto a la reacción de las aseguradoras después de la comunicación de baja por parte del cliente, el estudio facilita información como:
- Si el asegurado recibió ofertas de otras compañías y por iniciativa de quién (2020-2021)
- Qué hizo la compañía actual para retenerlo/fidelizarlo
- Periodo de vigencia de la póliza en el que el asegurado suele tomar la decisión de irse (evolución 2020-2021)
- Reacción de la compañía a la comunicación de baja (2019-2021)
- Qué debería haber hecho la aseguradora para que se hubiera quedado
El informe consta de dos partes que pueden adquirirse por separado o conjuntamente.
- Informe en formato PDF, que contiene todo lo arriba descrito (640 € + 4% IVA). Ya disponible
- Informe en PDF + Power BI (980 € + 4% IVA). El archivo en Power BI estará disponible a partir del 12 de diciembre, y permitirá acceder al evolutivo (trimestral o anual, según el caso) de los datos del informe, con visualizaciones interactivas. Información adicional contenida en el Power BI
- Datos de tasa de abandono desde 2016
- Tasa de abandonos por CC.AA.
- Origen y destino de los fugados por tipo de empresa, desde 2018. Datos de 2022 por trimestres (1º, 2º y 3º)
- Evolución de la tasa de quienes cancelan su seguro definitivamente sobre total cancelaciones (2019 a 3º trimestre 2022, con datos de los 4 últimos trimestres).
- Motivos de abandono definitivo (2019 a 3º trimestre 2022)
- Sensibilidad al precio por micromercados en España en mapa interactivo. Al pinchar sobre una zona, aparece información socio-demográfica (tipo de familias -rural/urbana, jóvenes/mayores-, nivel económico, nº medio de miembros de la familia, nº medio niños en el hogar)
Quizá te interese también ‘Análisis de la Infidelidad del Cliente de Hogar’. Si compras los dos, te beneficias de un 20% de descuento en el segundo informe. Accede al formulario de compra conjunta.
Precios
Archivo PDF (ya disponible):
Uso individual (una sede): 640€ + 4% IVA
Licencias corporativas:
Uso compartido (una empresa en un país): 800€ + 4% IVA
Uso global (una empresa en todos los países): 1.280€ + 4% IVA
Archivo PDF + Power BI (disponible a partir del 12 diciembre)
Uso individual (una sede): 980€ + 4% IVA
Licencias corporativas:
Uso compartido (una empresa en un país): 1.225€ + 4% IVA
Uso global (una empresa en todos los países): 1.960€ + 4% IVA