cliente
Noticia, 
Según Duck Creek Technologies

Estas son las preferencias del consumidor de seguros español

BDSMercado

Mayor compromiso y proactividad por parte de las aseguradoras, corredurías y agentes de seguros. Es lo que piden los consumidores, según la encuesta ‘Global Consumer Insurance Insights’ de Duck Creek Technologies.

El estudio hace una radiografía del consumidor español y confirma que el 64% de los españoles prefiere el contacto directo con una persona a la hora de interactuar con su aseguradora, por encima del email, la página web o los chats. De hecho, el servicio al cliente es el aspecto más valorado durante el proceso de compra con un 53%, seguido por la facilidad de compra (22%) y la ausencia de problemas (12%).

Más interacción

Los resultados del estudio apuntan, asimismo, a una falta de comunicación por parte de las aseguradoras, que se ve reflejada particularmente en torno a los siniestros, ya que el 95% querría saber más sobre ese estado. Y en esta falta de comunicación, aunque el consumidor global califica la experiencia de compra de seguros como muy buena (37%), los consumidores quieren canales digitales más interactivos.

De hecho, el 14% de los consumidores encuestados no recibe el recordatorio de renovación por parte de su aseguradora y un tercio afirma no haber tenido noticias de su aseguradora en un año.

Datos para cumplir con el cliente

En cuanto a los nuevos productos, como los seguros bajo demanda, el estudio detecta una oportunidad estratégica que interesa al 58% de los consumidores, llegando al 77% entre los consumidores más jóvenes, aunque advierte de que “muchas empresas tienden a centrarse demasiado en su producto o servicio y se olvidan de escuchar lo que los consumidores les dicen o ni siquiera les hacen preguntas».

En este sentido, el estudio recomienda a las aseguradoras aprovechar los conocimientos basados en los datos de manera efectiva. Además, la tecnología puede ayudar a mejorar los canales de distribución y crear interacciones que anticipan las preferencias de los consumidores.

¿Te resulta interesante? Compártela: