La jornada ‘Corredores y Corredurías: ganar en eficiencia y rentabilidad’, celebrada ayer, acogió una mesa redonda sobre riesgos en las pymes y los efectos en las corredurías, moderada por Juan Manuel Blanco, director Editorial de INESE. En ella participaron Javier Gausí, CEO de Willis Network; Óscar Bustos, gerente del Pool Español de Riesgos Medioambientales; Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de Cepyme; y Jorge Benítez, presidente de Aemes. Se debatió sobre ciberrriesgos o aquellos riesgos que encuentran dificultades para ser asegurados, como los relativos a alimentación o reciclaje, y las soluciones a futuro que se pueden encontrar para los mismos.
Juan Betés, CEO PuntoSeguro, también Premio GEMA en 2023, presentó su correduría explicando los motivos de su éxito. Indicó que los inicios no fueron sencillos, dado que fueron una de las tres primeras corredurías en comenzar a trabajar por Internet, en 2001, pero que, “a pesar de tener un buen producto”, fracasaron “porque no era el momento”. Sintetizó como principal elemento de éxito la creación de un sistema que permita optimizar constantemente.
El segundo coloquio, moderado por José Luis Cendrero, responsable de Comunicación Corporativa e Innovación de INESE, contó con Miguel de las Morenas, director general Kalibo; Álvaro Satrústegui, CEO de Exsel Underwriting Agency y José Antonio Otero, director de Renovables Sur de Europa de RiskPoint. Tuvo como título, ‘¿Tengo futuro si me especializo en un tipo de negocio? Pros y contras’.
Se destacó la importancia de la especialización para despuntar en el segmento de las corredurías. También quedó patente la importancia de la formación y el conocimiento profundo del producto, así como del sector donde se quiera comercializar productos especializados.
Concentración entre corredurías
Francesc Simón, director técnico en Simon&Simon, galardonada con un Premio GEMA, explicó que su correduría tiene origen familiar. El secreto de su éxito se basa en “ofrecer un servicio de calidad”. Especializados en el seguro para empresas, destacó también la rentabilidad, eficiencia y profesionalidad para triunfar. Concluyó afirmando que “las pequeñas y medianas corredurías tenemos futuro siempre que generemos valor añadido”.
Se cerró la jornada con una mesa redonda sobre las compras como estrategia de desarrollo en el mercado, moderada por Francisco Betés. En ella participaron Gabriel Cereto, Managing Director de Confide; Fernando Claro, CEO de BMS Iberia; José Antonio Vargas, consejero delegado de Summa Insurance; y Javier López-Linares, CEO de Grupo Concentra. Se puso de relieve el importante auge de la compra de corredurías en nuestro país, algo en lo que no siempre el precio es lo importante. Profesionalidad, especialización y complementariedad serían las tres características de las corredurías pretendidas por los grandes grupos.
La jornada de INESE estuvo patrocinada por Active Seguros, CA Life & MGC Mutua, CGPA, Ergo Seguros de Viaje, Euroins, Reale, Generali, Helvetia e Iris Global.
Accede a todas las imágenes de la jornada en la galería: