Juan Manuel Blanco
Blogs Tribuna, 

ESG: el momento es ahora, sí o sí

Juan Manuel Blanco, director editorial de INESE
BDSMercado

Pertenezco a una generación donde la cultura del esfuerzo y la responsabilidad eran innegociables; por lo menos, eso he visto en la gran mayoría de personas que conozco. Nos criamos teniendo clara la necesidad de ser responsables en nuestro ámbito personal, familiar y profesional. También en todo lo que teníamos a nuestro alrededor, empezando por nuestro entorno y siguiendo por el apoyo y ayuda a quienes lo necesitaban, tanto en un marco próximo como más alejado.

En el camino, cometimos errores. Pienso que, por comodidad o inercia, nos dejamos arrastrar por una situación que llevaba a la máxima de consumir y acumular sin demasiados miramientos. Olvidamos nuestras bases de partida. Y esto es válido para las personas y para las empresas; no ha pasado tanto de las décadas donde lo único importante era el crecimiento y el beneficio a cualquier precio. Hoy, ese camino solo llevaría a quedarse fuera de la sociedad, aislados, tanto a nivel personal como empresarial.

Estamos en la época de la Sostenibilidad y de la Responsabilidad; nos lo piden nuestros vecinos como personas y las Administraciones en el ámbito legislativo. Lo podemos ver todos los días.

A la hora de escribir estas líneas he buscado unas mínimas referencias y hay titulares más que explicativos; recopilo algunos:

  • “A los gestores de activos que intentan vender fondos en Europa les resulta ‘cada vez más difícil’ hacerlo a menos que sus productos estén registrados como ESG, según un estudio realizado por analistas de Goldman Sachs, más de dos años después de que la Unión Europea implementara su Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles”.
  • “Los inversores favorecen cada vez más las inversiones que concilian el rendimiento económico con un impacto social positivo. En el contexto de la inversión socialmente responsable (ISR), las empresas son ahora objeto de un seguimiento mucho más estrecho que antes”.
  • “El camino hacia la sostenibilidad se ha incrementado en los últimos tiempos por parte de las compañías y los gobiernos centrales. Es, sin duda, uno de los factores más importantes en los que muchos se han estado fijando en el momento de crear una empresa o en el caso del capital riesgo y los fondos de inversión, para expandir sus inversiones”.

Son tres ejemplos tan solo que evidencian que, sí o sí, quien no asuma los compromisos establecidos en materia medioambiental, social y de gobernanza, se quedará fuera del negocio como empresa y de la sociedad como persona en un plazo más corto que largo. Es la hora y hay que estar preparado y alineado.

En INESE queremos poner nuestro ‘granito de arena’ y de ahí la segunda edición del Curso Superior ESG en Compañías Aseguradoras, que ponemos en marcha el 26 de septiembre y que aportará toda la formación necesaria para dar respuestas. Las preguntas nos las están haciendo ya muchos clientes; en breve nos las harán todos.

¿Te resulta interesante? Compártela: