El seguro mantiene el volumen de ahorro bajo gestión a cierre de junio
Noticia, 

Es necesario un pacto estratégico político y social por la Previsión Social Complementaria

Nueva sesión en el ciclo de debates del Observatorio de Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria
BDSMercado

En esta ocasión, centrada en la Previsión Social Complementaria (PSC) en Cataluña. Se puso de relieve que una estrategia para desarrollar la Previsión Social Complementaria necesita el compromiso político, el diálogo social entre patronal y sindicatos y el impulso de los stakeholders en la sociedad.

Ante el éxito del modelo vasco de EPSV, que se basa en buena parte en el compromiso del Gobierno vasco con el desarrollo de la Previsión Social Complementaria, se destacó la tradición del mutualismo en Cataluña y las competencias exclusivas de la Generalitat de Cataluña para legislar y supervisar la actividad de las mutuas de previsión social.

Las propuestas para desarrollar la PSC en Cataluña deben tener en cuenta que su estructura productiva está formada mayoritariamente por la pequeña y mediana empresa. Por ello, el Acuerdo Interprofesional de Catalunya (AIC), que desde hace dos décadas es la máxima expresión del diálogo social entre patronal y sindicatos, puede ser una buena herramienta para promocionar la PSC del sistema de empleo.

¿Te resulta interesante? Compártela: