Profesionales de la Medicina y el Derecho (PROMEDE) observa que cada vez hay más dificultades para la realización de estudios específicos sobre las cuestiones que afectan a la responsabilidad profesional; la complejidad de la medicina y la necesidad de adecuación al baremo de daños.
Es más, aprecia un déficit de profesionales formados en esta área y se estima que es necesario que exista un 35% más de expertos en pericia médica.
Por ello, convoca un máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, que organiza con la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño.
Tal como explica Juan Abarca, presidente y fundador de PROMEDE, “este máster pretende realizar un tratamiento global de todo lo que conlleva la pericia sanitaria, tanto desde el punto de vista de la responsabilidad profesional como desde el de la valoración de secuelas -ya sean consecuencia de la responsabilidad profesional o como causa de un accidente- y de la posibilidad de establecer un mecanismo de responsabilidad extrajudicial. Se trata de que los alumnos adquieran destreza para realizar informes periciales, tengan conocimientos sobre la valoración de las secuelas y aprendan técnicas para negociar y resolver los conflictos antes de llegar a los tribunales”.