Uno de los grandes sectores que sustentan la economía mundial es el turismo. Entre los retos actuales que tiene por delante este sector destaca la incorporación de la sostenibilidad como oportunidad para diseñar un modelo donde se tenga en cuenta la necesidad de equilibrio de los destinos turísticos -para mitigar la crisis climática-, a la vez que se ofrecen opciones comprometidas con el medioambiente y la sociedad.
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el turismo internacional experimentó un aumento interanual del 182% en enero-marzo de 2022; los destinos de todo el mundo recibieron unos 117 millones de llegadas internacionales, frente a los 41 millones del primer trimestre de 2021. Estas cifras «demuestran que la recuperación está cobrando fuerza», asevera la organización. Pero el modelo de cómo, dónde y cuándo vajamos se está transformando en todos los sentidos.
En un informe elaborado por BBVA bajo el monográfico ‘El viaje hacia la sostenibilidad del turismo’ se pone el foco en que la sostenibilidad es la clave para que este sector se transforme en un motor de crecimiento responsable, inclusivo y de calidad. Así, el turismo sostenible persigue desarrollar su actividad generando un impacto mínimo sobre el medioambiente.
Para la entidad lo fundamental es que la explotación de un recurso sea por debajo del límite de renovación del mismo. Es decir, se trata de fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, con mínimo impacto sobre el medioambiente y la cultura local. Además, el aspecto económico busca la generación de empleo e ingresos de la población autóctona.
Un turismo de cercanía
Este sentir por un turismo responsable se lidera con las ‘ganas’ de volver a viajar, pero de manera distinta a como lo hacíamos antes de la pandemia. Volviendo a los datos de la OMT muestran que, durante el primer trimestre de 2022, Europa acogió casi cuatro veces más llegadas internacionales (+280%) que en el primer trimestre de 2021, con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional. En América las llegadas se duplicaron con creces (+117%) en los mismos tres meses. Sin embargo, las llegadas a Europa y América siguieron siendo un 43% y un 46% inferiores a los niveles de 2019, respectivamente.
No obstante, este 2022 los destinos de cercanía serán la norma entre los turistas españoles. El 36,3% de los españoles escogerá el turismo local para sus viajes, aunque un 21% admite estar planeado salidas al extranjero, según una encuesta de GWI. Esta elección varía de manera evidente en función de la edad. Mientras el 24,1% de los encuestados de entre 25 y 34 años reconoce su intención de cruzar fronteras, el 40,4% de los españoles de 55 y 64 años optarán por quedarse en territorio nacional.
Viaje hacia la sostenibilidad: el 70% de los españoles están dispuestos a pagar más por turismo sostenible
Entre las soluciones para reorientar el actual modelo turístico para hacer del planeta un lugar más verde e inclusivo, los expertos del BBVA recogen en una publicación algunas pautas como los grupos reducidos, el turismo de proximidad, la conservación de la biodiversidad, la desestacionalización, el mantenimiento del patrimonio y los recursos locales o la generación de empleos dignos.
La tendencia hacia el turismo sostenible va en aumento y gana peso en la decisión final de los usuarios. Tanto es así que, según GWI, el 70,1% de los españoles están dispuestos a gastar más en experiencias eco-friendly, situándose muy por encima de otros países europeos como Italia (60,2%) o Alemania (63,6%). Además, el 51% de los viajeros a nivel global señala que las empresas turísticas deben asumir una mayor responsabilidad social y medioambiental en el desarrollo de su actividad.
En todo ello, también contribuye la visión del cliente. Una perspectiva cada vez más exigente con el producto que quiere consumir y que pone de manifiesto la sensibilización con el medioambiente o la sostenibilidad económica y social de los lugares que se visita. Según refleja el informe ‘Viajes Sostenibles’ de 2021 de la plataforma Booking.com, el 60% de los encuestados admite “que le molesta que el alojamiento elegido le impida ser sostenible”, mientras que el 49% cree “que no hay suficientes opciones de viajes sostenibles disponibles”.
«El 70,1% de los españoles están dispuestos a gastar más en experiencias eco-friendly, situándose muy por encima de otros países europeos como Italia (60,2%) o Alemania (63,6%)»
Vacaciones en casa
Como hemos visto una tendencia que se ha mantenido incluso después de que se levantasen los cierres de fronteras ha sido elegir las ‘Vacaciones en casa’ ya conocido como Staycations. Ente los países en los que el turismo local es el más demandado, destaca en primer lugar según un estudio de Allianz Partner; Italia (81%), seguido por España (75%) y Estados Unidos (67%). Por otro lado, viajeros de Austria (58%) y Suiza (57%) sí estarían considerando, como primera opción, viajar al extranjero.
El estudio de Allianz Partners confirma que la economía está jugando un papel importante en las intenciones de viaje de los usuarios. Cerca de la mitad (43%) de los encuestados no planea abandonar su país, citando la economía como razón principal. Más de una cuarta parte (27%) dice que no puede viajar al extranjero debido al aumento de los precios y otro 16% prefiere ahorrar dinero.
«El slow travel ha venido para quedarse»
Andrés Sánchez- Cid, Head de Innovación y Producto de Viaje para Allianz Partners
¿Cómo está cambiando el turismo postpandemia?
Para este verano según los datos que hemos publicado en nuestro último estudio yo destacaría tres directrices claras; por un lado, los españoles, y europeos por lo general tenemos ganas de viajar. También los americanos; y esto no lo digo yo: lo hemos visto reflejado en el último estudio que hemos lanzado a nivel internacional. Concretamente, los españoles somos los segundos en movilizarnos este verano (89%), por detrás de italianos (92%), y por delante de los austriacos (87%).
Otro punto para destacar es que somos conscientes de que este verano los precios se incrementan y estamos dispuestos a pagar más por nuestras vacaciones. De hecho, el gasto medio de los españoles estas vacaciones están en torno a los 1.585 euros, lo que incrementa la intención de gasto por encima del año pasado, y superando así por primera vez la intención de gasto respecto a 2018.
Por último, el seguro de Viaje ha sido el gran desconocido hasta la llegada de la pandemia. La Covid-19 ha generado más incertidumbre entre los viajeros y esto ha provocado que valoremos más el seguro. Ahora, los viajeros entienden que es imprescindible la cobertura de Covid como una enfermedad común más.
«Los viajeros entienden que es imprescindible la cobertura de Covid como una enfermedad común más»
¿Cuáles son las principales tendencias?
Hay que analizar el contexto porque es cierto que la inflación no parece que vaya a remitir en el corto plazo, los pronósticos desde el Banco Central Europeo es que se mantenga en torno a un 6,8% en la zona euro, mientras que en España, el Banco de España, lo sitúa en nuestro país en torno a un 7,2%. Hasta dentro de dos años, no se estima que la inflación baje del 2%. Esto, por supuesto, conlleva unas implicaciones directas en el bolsillo de los viajeros. La capacidad de ahorro se reduce y, por tanto, la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones con un presupuesto más limitado también.
Los destinos turísticos sí que son una cuestión clara: los españoles queremos sol y playa hasta en un 50% de los encuestados, eso sí, se plantean esos destinos dentro del propio país: el 75% de las personas a las que hemos preguntado en nuestro último estudio declaran plantearse vacaciones en España, siendo un elemento esencial en su vida para recargar pilas. El 89% de los encuestados creen que relajarse e irse de vacaciones es algo fundamental. De hecho, somos la nacionalidad para la que las vacaciones es lo más importante este verano, seguidos por italianos y británicos, en tercera posición.
«Somos la nacionalidad para la que las vacaciones es lo más importante este verano, seguidos por italianos y británicos, en tercera posición»
Se habla mucho de turismo sostenible: ¿será la forma de viajar en el futuro?
A medida que avanzamos hacia una nueva era, los viajeros comienzan a pensar en el impacto ambiental de sus viajes y asumen más responsabilidad.
Hemos visto que seis de cada diez familias (60%), de 25 a 40 años de edad, confirman que prestarán más atención al impacto ambiental de sus viajes en el futuro, en comparación con antes de la pandemia. Además, más de la mitad de las familias encuestadas (56%) de entre 25 y 40 años, tienen la intención de viajar menos en el futuro, reduciendo aún más su huella de carbono.
Por otro lado, también se ha detectado una nueva tendencia, denominada ‘Slow Travel’, que posiciona el propio viaje -entendido como trayecto- en destino o actividad vacacional, y que también promueve opciones más sostenibles con el uso de trenes o vehículos recreativos (autocaravanas, autocaravanas, autocares, caravanas).
«Se ha detectado una nueva tendencia denominada ‘Slow Travel’, que posiciona el propio viaje en destino o actividad vacacional, y que también promueve opciones más sostenibles con el uso de trenes o vehículos recreativos»
También ha cambiado la forma en la que trabajamos como resultado de la pandemia, lo que ha derivado en suprimir muchos de los viajes de negocios que se hacían anteriormente. En los últimos dos años, a medida que el trabajo en remoto y las conferencias virtuales han ido ocupando un lugar protagonista, los viajes de negocios se han visto reducidos drásticamente. Con la reapertura de las fronteras, las empresas ahora están encontrando formas de reevaluar sus formas de trabajar que no contemplan desplazamientos tan continuos como hace algunos años. La reducción en los viajes de negocios ha limitado los costes para las empresas y les ha ayudado a reducir sus emisiones de carbono, lo que además les ha permitido cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
«Seis de cada diez familias (60%), de 25 a 40 años de edad, confirman que prestarán más atención al impacto ambiental de sus viajes en el futuro»
6 Consejos para viajar de manera sostenible
En el monográfico elaborado por el BBVA también ofrece algunos consejos y explicaciones sobre cómo hacer turismo sostenible. Os dejamos como guia a seguir estos seis sencillos pasos por si este verano buscáis seguir la tendencia de moda: ser sostenibles.
- Elegir el transporte que menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) emita a la atmósfera;
- Alojarse en un establecimiento responsable, como un hotel sostenible;
- Adoptar medidas de ahorro energético en los alojamientos que visites;
- Presta atención a lo que consumes;
- Apoyar la economía local;
- Respetar las tradiciones y costumbres de los habitantes del lugar e impulsa la cultura.