El seguro mantiene el volumen de ahorro bajo gestión a cierre de junio
Noticia, 
En seguros y planes de pensiones

El seguro mantiene el volumen de ahorro bajo gestión a cierre de junio

Mercado

Las aseguradoras gestionaban al término del primer semestre del año 238.267 millones de euros de ahorro de sus clientes, prácticamente la misma cifra que un año atrás. Si se compara con el dato del pasado diciembre, representa un descenso del 1,08%, según los datos ofrecidos ayer por UNESPA.

Del total, 193.303 millones corresponden a seguros, que mantienen el importe de hace 12 meses, aunque están levemente por debajo de medio año antes. Los restantes 44.963 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a aseguradoras. Esta última cuantía es un 2,58% superior a la anotada el ejercicio anterior por estas mismas fechas pero, al mismo tiempo, es un 2,61% menor que a la cifra de cierre de 2019.

Dentro de los seguros de ahorro y jubilación, cuyas provisiones en el semestre se mantienen en torno a los 186.500 millones, el componente individual suma 152.046 millones, un 0,16% menos en tasa interanual, mientras que el ahorro en pólizas colectivas queda en 34.459 millones, un 0,04% más.

unespa - ahorro gestionado en seguros y planes de pensiones

Crecen los unit-linked

Los seguros unit-linked son los que registran un comportamiento más positivo en términos interanuales. Aumentan el patrimonio bajo gestión un 5,27%, hasta los 14.224 millones. Les siguen los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP). Estas pólizas movían 4.337 millones al acabar junio y crecen un 4,44% de un ejercicio para otro. Mientras tanto, los PIAS así como las rentas vitalicias y temporales se mantienen estables cuando se comparan los datos del primer semestre con los de un año atrás.

“Casi todas las líneas de negocio han reducido el ahorro bajo gestión desde que comenzó el año”, explica UNESPA, que concreta que los descensos más pronunciados en los primeros seis meses se han dado en la transformación de patrimonio en rentas vitalicias (-7,37%), así como en los PIAS (-2,19%). “Los SIALP marcan la excepción y se mantienen estables incluso cuando se compara su situación a 30 de junio con la que tenían el pasado 31 de diciembre”, detalla.

Pérdida de ahorradores

El total de asegurados de Vida a 30 de junio se mantiene por encima de los 30,7 millones de contratos, un 1,7% menos. Cabe apuntar, como reflejan las estadísticas de la asociación, que la cifra de clientes que ahorra a través de seguros ha caído un 6,3%.

La apuesta de las entidades por la comercialización de productos en los que el tomador asume el riesgo de la inversión se traduce en un incremento de prácticamente el 8% en el número de asegurados de esta modalidad.

Por otra parte, los ingresos por primas del negocio de Vida Riesgo se situó en 2.734 millones de euros, prácticamente lo mismo que un año atrás. La cifra de asegurados a través de estos seguros crece un 1,1%.

¿Te resulta interesante? Compártela: