Ayer comenzó la 65º edición del Rendez-Vous de Montecarlo y con ellos las primeros contactos y encuentros entre los profesiones de la industria para las renovaciones de reaseguro de 1 de enero. La visión que tiene distintos actores del mercado pronostican que el mercado duro en precios no se relaja, aunque es muy probable que las subidas se moderen respecto a ejercicios anteriores.
Así lo ve Fitch Ratings. “Es probable -indican sus analistas en un reciente informe- que en 2024 se produzcan nuevas subidas de precios en los ramos Patrimoniales, junto con un endurecimiento de las condiciones, tras varios años de malos resultados de suscripción debido a la inadecuación de los precios de los riesgos, el impacto del cambio climático en los siniestros y una inflación inesperadamente alta”. Sin embargo, la propia agencia matiza: “Es probable que los aumentos sean más moderados que en 2023, ya que los precios se aproximan o superan la adecuación de las tarifas”.
«Las mejoras hasta ahora no son suficientes»
Lo cierto es que no se observan cambios en el entorno operativo de las reaseguradoras: siguen las incertidumbres geopolíticas, hay una creciente frecuencia y gravedad de los siniestros por catástrofes naturales y la inflación continúa alta, a lo que se le suma la inflación social. Es por ello que Hannover Re prevé nuevos aumentos de precios y mejoras de las condiciones en el reaseguro de Daños en las renovaciones a 1 de enero de 2024.
«En las renovaciones de este año hemos logrado precios y condiciones significativamente más adecuados. Sin embargo, estas mejoras no son suficientes en vista de que la situación de los riesgos sigue siendo difícil», afirmó ayer mismo en Montecarlo Jean-Jacques Henchoz, consejero delegado del grupo alemán.
«Una tarificación adecuada es un requisito previo para que podamos ofrecer la mejor capacidad de reaseguro posible”, añadió el directivo. En ese sentido, en Fitch creen que la tarificación de los riesgos de catástrofes naturales reflejará mejor el impacto del cambio climático en los siniestros, “sobre todo porque varias reaseguradoras están reduciendo la cobertura de los riesgos de catástrofes naturales de tamaño medio, lo que hace que la tarificación sea menos competitiva”.
Parece que el mercado duro no se relaja, ni en precio ni en condiciones Hace unos días conocíamos la visión de David Priebe, presidente de Guy Carpenter, que espera que, en las renovaciones de reaseguro de enero de 2024, “la demanda de reaseguro crezca y la disposición de las reaseguradoras a desplegar capital también aumente, aunque la disciplina de suscripción no disminuirá”.
Invertir en modelización de riesgos y en datos
Para los expertos de la agencia, es probable que las subidas de precios a corto plazo superen los aumentos de los costes de los siniestros y “esperamos que los márgenes de suscripción alcancen su punto máximo el próximo año”. Por el momento, los pagos por siniestros han aumentado fuertemente y Hannover Re prevé que se mantenga la prolongada tendencia al alza de los gastos.
Thomas Blunck, miembro del Consejo de Administración de Munich Re, en el marco ayer de Montecarlo, también pide reflejar mejor los crecientes riesgos derivados de los peligros naturales. Para ello, hay que invertir en la modelización de riesgos y en una mayor utilización de los datos y la tecnología.
Sven Althoff, miembro del Consejo Ejecutivo de Hannover Re y responsable del Reaseguro de Daños, llama la atención sobre el aumento de la exposición a siniestros provocados por el hombre. Parece que esta tendencia va a continuar, de modo que, entre otros, los riesgos políticos o cibernéticos “se convertirán cada vez más en el foco de futuras renovaciones”. “Al mismo tiempo, no perderemos de vista los riesgos secundarios de catástrofes naturales que se producen con mayor frecuencia», declaraba Althoff.
Estabilidad en RC
De otro lado, la previsión de Fitch es que los precios para las distintas líneas de RC se mantengan estables en 2024, “debido a una amplia asignación de capital de reaseguro y a una significativa revaloración por parte de los aseguradores primarios en los últimos años para compensar los altos niveles de inflación social”.
En todo caso, Stefan Golling, miembro del Consejo de Administración de Munich Re, responsable de Clientes Globales y Norteamérica, expone la Inflación social en Estados Unidos como un riesgo para las coberturas de RC de larga duración, pues han aumentado considerablemente el importe de las indemnizaciones judiciales. «La gestión de límites, la gestión proactiva de pérdidas y la inversión en datos y capacidades analíticas para identificar tendencias de pérdidas en una fase temprana ayudarán a superar este reto», indicó.