El volumen de activos gestionado por el total de planes de pensiones se situó el pasado año en 115.641 millones de euros. Pese al aumento del 1% que se registró en el último trimestre, en el conjunto de 2022 el patrimonio desciende en 12.412 millones, es decir, un 9,7% menos que en diciembre 2021, según las estadísticas dadas a conocer ayer por Inverco.
- En el Sistema Individual, el patrimonio gestionado se situó en 80.234 millones, lo que supone un descenso del 10,2% respecto a 2021; el número de cuentas de partícipes queda en 7.408.147 (-0,9% en el año).
- Los planes de Empleo, por su lado, alcanzan un volumen de activos de 34.628 millones, tras una caída del 8,4% en el año; el número de cuentas de partícipes totaliza 1.912.826 (-0,8%).
- Finalmente, el Sistema Asociado gestiona 779 millones (-11,8%), que corresponden a 51.675 partícipes (0,8%).
Rentabilidades negativas del 9,7% en el año…
La caída patrimonial viene motivada, por un lado, por los rendimientos negativos en la inversiones. Aunque los mercados se han recuperado en la última parte del año, la rentabilidad interanual a finales de 2022 es negativa en un 9,7%, con todas las categorías en pérdidas.
A largo plazo, según matiza la asociación, la rentabilidad permanece positiva: a 26 años, se sitúa en el 2,8% para el total de planes, y en el medio plazo (10 y 15 años), presentan una rentabilidad del 2,7% y 1,9% respectivamente.

… y segundo ejercicio consecutivo con prestaciones netas
El segundo factor que influye en la reducción de activos gestionados es la ya conocida pérdida de aportaciones. En 2022, los partícipes realizaron inversiones en sus planes por valor total de 2.864 millones, un 24% menos. En comparación a 2020, debido al efecto de los cambios fiscales, esta cifra se ha reducido casi a la mitad (-48%), que el caso de los planes individuales supone una disminución del 60%.
Junto al incremento de las prestaciones, hace que, por segundo año, el sector contabilice prestaciones netas, que en el conjunto del año 2022 fueron de 927 millones.
