Martín navaz
Noticia, 
Martín Navaz, presidente de Adecose

«El momento en el que vivimos es el idóneo para contar con el respaldo de una asociación»

BDSMediaciónProtagonistas

Este año ADECOSE celebra el 45 aniversario de su creación. Su actual presidente, Martín Navaz, destaca “el apoyo y compromiso de todos nuestros socios, incluso en momentos de verdadera incertidumbre, como las crisis económicas y sanitarias que hemos atravesado”. En estos años, han logrado ser reconocidos por “su papel de lobby dentro de la Mediación de seguros” y a medida que han ido ganando peso dentro del sector, “hemos podido convertirnos en un interlocutor cada vez más influyente” apunta. Ahora, entre sus planes de futuro se encuentra seguir trabajando para “nuestros socios con los mismos objetivos que hemos seguido hasta ahora, pero afrontando para ello los retos que tenemos por delante: digitalización y formación de nuestros equipos. Estos retos conllevarán exigencias normativas e implantación de nuevas tecnologías y nuestra misión será ofrecer iniciativas que lideren esta transición”.

¿Cómo ha evolucionado, como asociación y a nivel reputacional, ADECOSE a lo largo de sus 45 años?

A lo largo de estos años, la Asociación ha vivido una evolución exponencial en cuanto a miembros asociados y volumen en el mercado del Canal Corredores. La confianza de los socios – tanto de los que nos han acompañado desde nuestros comienzos como de los que se han ido incorporando a lo largo de los años- nos han permitido tener una amplia representatividad con la que hemos podido ejercer nuestro objetivo inicial: defender los intereses de nuestras corredurías asociadas ante la Administración y el mercado asegurador a nivel nacional y europeo.

¿Qué es lo más destacado de esa evolución?

Destacaría sobre todo el apoyo y compromiso todos nuestros socios a lo largo de estos años, incluso en momentos de verdadera incertidumbre como las crisis económicas y sanitarias que hemos atravesado. Es señal de que perciben el valor que les aporta la asociación y para nosotros es nuestra mayor satisfacción. Lo demuestran con su permanencia, año tras año, y con su activa participación en las iniciativas. Sin ellos, no habría sido posible convertirnos en una Asociación de referencia en el sector asegurador.

¿Cuál considera que es el papel de la Asociación en el ámbito del corretaje y en el sector?

A lo largo de nuestra trayectoria, la Asociación ha sido reconocida por su papel de lobby dentro de la mediación de seguros. A medida que hemos ido ganando peso dentro del sector, hemos podido convertirnos en un interlocutor cada vez más influyente. Somos la única organización independiente y de carácter privado, miembro de la Junta Consultiva de Fondos y Pensiones. También estamos presentes en Europa, a través de la vicepresidencia de BIPAR (Federación Europea de Intermediarios de Seguros) y pertenecemos al Grupo de Seguros y Reaseguros de la Autoridad Europea de Seguros (EIOPA) mediante nuestro tesorero Juan Ramón Plá. En definitiva, tenemos una posición privilegiada en los organismos donde se deciden las leyes que nos afectan.
Es importantísimo destacar que todas las actividades legislativas o sectoriales que hemos trabajado históricamente han sido por el bien de nuestro sector, nunca en exclusiva para nuestros socios.

¿Con qué valores considera que se relaciona a ADECOSE en el sector?

Confiamos en haber conseguido que se nos relacione con los valores con los que se constituyó la Asociación en 1977: objetividad, ética, transparencia y servicio; a los que sumaría confianza, compromiso y profesionalidad.

Un posicionamiento sólido

¿Cómo definiría el posicionamiento de la Asociación tanto a nivel sectorial como en otros ámbitos?

ADECOSE cuenta con un sólido posicionamiento en el sector asegurador. El hecho de ser una asociación independiente y de contar con corredurías líderes del sector de la mediación de seguros, que suponen el 70 % de la cuota de mercado del Canal Corredor, nos ha convertido en líderes absolutos en intermediación de primas (7.800 millones de €), número de empleados que están bajo nuestro paraguas (8.500 €) y siniestros gestionados (3,5 millones).

¿En qué están trabajando actualmente? ¿Cuáles son los trabajos más destacados que han relazado?

Seguimos trabajando en nuestra actividad de lobby en temas regulatorios que conciernen a las corredurías de seguros, siguiendo de cerca la tramitación del Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) o el Anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, entre otros.
También estamos impulsando los proyectos de nuestra Fundación, que pusimos en marcha en 2021. Destaca nuestro “Informe de protección de los clientes en la distribución de seguros”, que hemos elaborado para luchar contra la mala praxis de las entidades financieras a la hora de comercializar productos aseguradores. Estamos en continuas conversaciones con la Administración y partidos políticos con las que esperamos que se formalicen en propuestas normativas en defensa de los consumidores.
En cuanto a nuestra trayectoria, aunque resulta sumamente difícil resumir los hechos destacables de estos 45 años, resaltaría las actividades sectoriales que hemos puesto en marcha para profesionalizar y fortalecer al sector, como el Barómetro ADECOSE, la Guía de Buenas Prácticas de Siniestros, las Cartas de Condiciones, así como el impulso del Estándar EIAC y la Plataforma CIMA para fomentar la digitalización de corredurías y compañías.
También destacaría momentos de verdadera satisfacción en cuanto a temas normativos, en los que después de muchos meses de trabajo y conversaciones, hemos conseguido grandes mejoras para las corredurías y el sector en general.

¿Cuáles son sus planes de futuro? ¿Qué harán para llevarlos a buen puerto?

Seguiremos trabajando para nuestros socios con los mismos objetivos que hemos seguido hasta ahora, pero afrontando para ello los retos que tenemos por delante: digitalización y formación de nuestros equipos. Estos retos conllevarán exigencias normativas e implantación de nuevas tecnologías y nuestra misión será ofrecer iniciativas que lideren esta transición.

Velar por los intereses de las corredurías

¿Consideras que son buenos o malos tiempos para el asociacionismo?

Creo que precisamente el momento en el que vivimos -incierto, de continuo cambio y de grandes presiones regulativas- es el idóneo para contar con el respaldo de una asociación que facilite el camino hacia todos estos cambios y que vele por los intereses de las corredurías. Suelo repetir esta frase a los socios: “Dedicaos a vuestra cuenta de resultados, que ADECOSE se encarga del resto”, y creo que actualmente cobra más sentido que nunca.

¿Qué demandan actualmente los asociados? ¿Cómo han cambiado las demandas en estos últimos años? ¿Qué han hecho para adaptarse a estos cambios?

Nuestra actividad siempre ha girado en torno a las necesidades de nuestros socios, por lo que es muy importante escuchar sus demandas y estar al día de las tendencias del sector para adelantarnos a ellas. Ahora mismo detectamos una fuerte demanda en cuanto a formación, debido a los nuevos requisitos que ha traído consigo la Ley de Distribución de Seguros; así como de procesos de digitalización y de adaptación a las nuevas exigencias normativas.

¿Y las compañías qué esperan de la asociación?

Iniciativas como nuestro Barómetro, las Cartas de Condiciones o las Guías de buenas prácticas de siniestros y de tratamiento de datos de tomadores del seguro han contribuido a afianzar una sólida relación con las compañías aseguradoras.
Con estas iniciativas pretendemos establecer una relación de transparencia y confianza entre corredurías y compañías. Asimismo, el Barómetro les proporciona una información privilegiada sobre distintos aspectos de su servicio que les permite identificar posibles mejoras y tendencias en su relación con las corredurías.

Un momento enviable

¿Cómo definiría la relación con otras asociaciones del sector?

Creo que las asociaciones hemos respondido favorablemente en situaciones que han requerido nuestra unión. Hemos demostrado que la suma de todas las organizaciones del sector asegurador nos da más poder de negociación y nos hace más fuertes.
Hoy en día la relación y coordinación con el Consejo General de Mediadores, Fecor y Aunna pasa por un momento envidiable.

¿A qué responde la alianza que tienen con Cojebro, Espabrok y Senda Vivir Seguros?

Este acuerdo de colaboración, al que recientemente se ha incorporado WTW Networks, nos convierte en aliados para el desarrollo de los objetivos comunes. Las asociaciones ceden su representatividad a ADECOSE, consolidando nuestra posición como líder de la representación del Canal de Corredurías españolas, al representar a más de 400 corredurías del mercado español.
A su vez, las asociaciones obtienen por nuestra parte información profesional y empresarial sobre los temas relevantes del sector en los que realizamos nuestra labor de lobby, recabando de ellos su opinión en los temas más relevantes en los que intervenimos. Enriquecen mucho nuestro punto de vista sobre los temas y a su vez les permite a estas organizaciones al día de lo que se mueve en el tema legislativo o sectorial.

¿Qué actos han llevado a cabo para celebrar este aniversario?

Sumar años de trayectoria siempre es motivo de celebración, pocas asociaciones pueden presumir de cumplir 45 años. Por ello, en nuestra Cena Anual celebrada recientemente hemos dado especial protagonismo a este 45º aniversario, donde nos han acompañado nuestros socios y directivos de las aseguradoras e instituciones más representativas del sector. Además, hemos programado una serie de visitas institucionales y audiencias tanto en España como en Europa.

¿Cuál es su impresión sobre la situación actual del sector?

En los últimos años nos hemos movido en una situación de continua incertidumbre tanto a nivel económico como político. El seguro sigue a la economía y esta situación de aumento generalizado de precios tendrá un impacto en el sector asegurador, que continuará actuando en un mercado duro. Para las corredurías, lo más relevante de la situación actual son los grandes y continuos movimientos de adquisiciones, fusiones y compraventa que se están produciendo entre corredurías.
Sin embargo, si algo ha demostrado el sector asegurador en épocas de crisis y contextos adversos de las últimas décadas es su capacidad de resiliencia. Nos encontramos en un sector privilegiado.

ADECOSE en cifras

  • Las corredurías de seguros asociadas mueven 7.800 millones de euros en primas intermediadas de seguro directo.
  • Del total, 6.120 millones de euros pertenecen a primas No Vida y 1.680 millones de euros a Vida.
  • Asimismo, hay que sumar 1.440 millones de euros de primas intermediadas en reaseguro, lo que supone un 100% de la cuota de mercado.
  • Los ingresos totales de los socios alcanzan ya los 900 millones de euros: 804 millones de euros en No Vida y 96 millones de euros en Vida.
  • En el ámbito laboral, las corredurías asociadas dan trabajo a unas 8.500 personas.
¿Te resulta interesante? Compártela: