Solunion presenta su Plan de Igualdad enfocado en siete áreas claves de actuación
Noticia, 

El Gobierno aprueba la Ley de Paridad y espera que esté vigente a final de año

REDEWI

El Gobierno dio ayer luz verde en segunda vuelta a la ley de paridad, con la intención de que entre en vigor antes de que acabe el año. Así, la Ley de Representación Paritaria obligará a que haya una presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales.

La aprobación de la norma, que obliga a que ningún sexo tenga un peso inferior al 40%, fue anunciada el día anterior por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante un mitin en Santander. Ahora el Ejecutivo ha introducido una modificación para que afecte también a los órganos constitucionales y los órganos de relevancia constitucional como «el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Fiscal, el Tribunal de Cuentas o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que tengan una representación paritaria», revela en rueda de prensa la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño,

Los plazos para cumplir con la norma serán flexibles: a partir del 30 de junio de 2024 para las 35 sociedades con mayor valor de capitalización bursátil, desde el 30 de junio de 2025 para las cotizadas con una capitalización bursátil superior a los 500 millones y un año después para el resto. En el caso de las grandes empresas no cotizadas, deberán cumplir con el objetivo del 33% a finales de junio de 2026 y del 40% a finales de junio de 2028.

¿Cómo afectará a las grandes empresas?

Por otra parte, la norma indica que la dirección de cualquier empresa cotizada o entidad de interés público con más de 250 trabajadores y 50 millones de euros de volumen de negocio anual tendrá que tener un 40% de mujeres, esto es ya una recomendación de la CNMV que con esta norma reafirma el camino.

En el caso de las grandes empresas, será más exigente en el caso de los Consejos de Administración, aunque  cuando se trate de los puestos directivos, la empresa tendrá que explicar, sino se cumple la norma, por qué y establecer protocolos y revisar sus procesos para garantizar que se produce.

Según los datos que acaba de actualizar la CNMV, a finales de 2022 la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas se situó en el 31,87% del total, más de dos puntos por encima que en el ejercicio anterior. Con ello, explica en su comunicado, “se observa un año más un aumento progresivo del número de consejeras y por primera vez se rompe la barrera del 30% en nuestro país”.  Destaca el caso de dos aseguradoras: Linea Directa y Mapfre superan el 40% de las mujeres en los Consejos de Administración.

¿Te resulta interesante? Compártela: