El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Representación Paritaria de Mujeres y Hombres en los Órganos de Decisión. Según palabras del Ejecutivo con este paso «España se sitúa a la vanguardia en la incorporación de las normas y recomendaciones internacionales relativas a la igualdad de género».
Dentro de las medidas, destaca en el ámbito político que la nueva norma modifica la legislación electoral y establece la obligatoriedad de las ‘listas cremallera’ (candidaturas integradas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa). Además, ningún sexo tendrá una presencia inferior al 40% de los puestos del Consejo de Ministros.
En la Administración General del Estado, añade el escrito, los órganos superiores y directivos de cada ministerio deberán incorporar también una representación equilibrada en los próximos cinco años.
Gran repercusión para las empresas
El anteproyecto se extiende también a distintos ámbitos de la sociedad civil, especialmente al empresarial. En concreto, se establece que el número de mujeres no podrá ser inferior al 40% del total de los miembros de los consejos de administración de las sociedades cotizadas y de las grandes empresas no cotizadas (aquellas con más de 250 trabajadores o una cifra de negocios superior a los 50 millones de euros).
La fecha programada para cumplirlo es antes del 1 de julio de 2024, así como en los puesto de alta dirección. Según ha destacado la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, actualmente, la representación femenina en los consejos de administración no llega al 30% (357 consejeras de un total de 1.220), y es inferior al 20% en los puestos de alta dirección (excluidas las altas directivas consejeras).
Asimismo, la representación equilibrada deberá cumplirse también en las juntas de gobierno de los colegios profesionales y en los tribunales, jurados y órganos colegiados constituidos para otorgar premios o condecoraciones de la Administración General del Estado.
Por último, y siguiendo con el ámbito de la igualdad, el Ejecutivo ha aprobado, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un informe sobre el impacto de la labor normativa en materia de igualdad de género. Una de cada cuatro normas impulsadas en la legislatura ha contribuido a la igualdad, y medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han permitido reducir seis puntos la brecha salarial.
Pasos ya emprendidos por la CNMV y el Parlamento Europeo
Este Anteproyecto de Ley continúa la línea emprendida por la CNMV y el Parlamento Europeo que buscan el mismo objetivo: aumentar al 40% la presencia de las mujeres en las compañías cotizadas y grandes empresas. Los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores según desgravan en el informe de septiembre de 2022, la presencia de mujeres en los consejos experimentó un aumento hasta el 29,3% (26,1% en 2020) que llegó al 34,2% en el Ibex 35. Desde la Comisión se recuerda que la recomendación del código era de un mínimo del 30% para 2021 y es un 40% para fin de 2022.
Dentro de las cotizadas destacan tres aseguradoras: Mapfre, Grupo Catalana Occidente y Línea Directa. En los datos de la CNMV sobre 2021, ya figura Mapfre a la cabeza como una de las aventajadas del grupo. Recientemente, en sus resultados el Grupo afirmó que la presencia de mujeres en el Consejo de Administración pasaba a representar el 47% del total de los miembros del Consejo de Administración.