El ecosistema IoT: todos los caminos llevan a los datos
Blogs El poder del dato, 

El ecosistema IoT: todos los caminos llevan a los datos

Mercado

Cuando pagas en un restaurante, en la alarma de tu casa, cuando los contadores de luz nuevos se instalan en tu domicilio, en tu nuevo reloj para entrenar, en todas estas actividades y en muchas más, hoy en día se utiliza tecnología basada en IoT (Internet de las Cosas). 

No es preciso por tanto pensar en conceptos muy sofisticados que a menudo parece que están indisolublemente asociados a la tecnología IoT; porque realmente está por todas partes y nos rodea ya de manera absoluta.

Hace años la revista Business Insider  escribió sobre como los expertos del sector habían denominado al IoT como » la siguiente revolución industrial» debido al modo en el que «cambia la manera de vivir de las personas, el trabajo, su tiempo de ocio, sus viajes, así como la manera en la que los gobiernos y las empresas interactúan con el mundo». Imagina una sociedad de datos en streaming que conecta empresas y proveedores, permitiendo a los negocios, gobiernos y consumidores conectar sus dispositivos IoT, incluyendo mandos a distancia, cuadros de mando, redes, gateways, analítica, almacenamiento de datos y seguridad.

Según Cisco, en 2020 habrá 30.000 millones de dispositivos conectados produciendo 5 trillones de bytes de datos cada día, y el ecosistema IoT se encontrará inmerso en todos los sectores, incluyendo transporte, seguros, salud, hogar conectado, coche conectado.

Impacto en las aseguradoras

Las aseguradoras están acostumbradas a usar datos para una mejor toma de decisiones y los más avanzados han incorporado fuentes de terceros adicionales. Sin embargo, el nivel de uso de datos de IoT en las aseguradoras es mínimo en comparación con la enorme cantidad de datos que está generando el ecosistema de IoT.

De acuerdo a un estudio de Counterpoint Research, se estima que en Estados Unidos el operador de comunicaciones AT&T tendrá el 48% de las conexiones móviles en 2025 y Verizon una cuota de mercado del 26%.  De cara a los asistentes virtuales dentro del ámbito de IoT, el Google Assistant ya está disponible en mil millones de dispositivos a nivel global.

Resulta evidente que «los grandes» van a estar despejando el camino del IoT hacia nuestros hogares, coches, nuestras muñecas, etc. Si miramos más allá, vemos múltiples startups y negocios establecidos de todo tipo y tamaño que pueden ayudar a descubrir valor añadido en estas nuevas fuentes de datos para el negocio asegurador.

A medida que se extiende el ecosistema, con cientos de fabricantes de dispositivos, influencers y plataformas apareciendo en el mercado, las aseguradoras tienen una oportunidad única de aprovechar los datos de manera innovadora aportando una visión más precisa y extendida del riesgo.

Buscando masa crítica

""Para poder facilitar información de valor añadido y herramientas a los asegurados, como industria tenemos que alcanzar la masa crítica en la participación. Se me ocurren dos maneras de conseguirlo. La primera es que cada asegurador y plataforma de datos comience a construir sus propios flujos de datos IoT para proporcionar valor a sus clientes; esto será posible solo cuando se disponga de suficiente información histórica tanto de propietarios de las viviendas como de información siniestral asociada. Esta será una estrategia que llevará mucho tiempo y hará que la curva de aprendizaje se retrase muchos años, dejando a los clientes esperando aún más tiempo para obtener valor real de sus dispositivos de hogar conectado (Smart home).

Una alternativa es el escenario en el que los datos se recogen para todo el sector, se juntan de una manera robusta y son analizados conjuntamente con datos de siniestralidad histórica más amplios. Este método permite un aprendizaje mucho más rápido y permitirá crear una propuesta de valor mucho mejor para los clientes.

Para construir una propuesta de valor interesante y clara, nuestra estrategia IoT deberá contestar a algunas preguntas:

  • ¿Qué problemas, grandes o pequeños, se están intentando resolver?
  • ¿Qué valor tendrá para los clientes?
  • ¿Tu estrategia IoT está centrada en el compromiso con el cliente, y si es así, qué podemos aplicar de la experiencia en las soluciones telemáticas de auto?
  • ¿Tiene tu organización alineadas las áreas de negocio, tecnología, analítica y al equipo directivo?
  • ¿Qué aspectos puedes incluir en tu tarificación y suscripción actuales para proporcionar valor a través de IoT/hogar conectado?

Recientemente participé en un webinar sobre como el Internet de las Cosas está transformando el seguro del hogar ( How the Internet of Things is Remaking Homeowners Insurance), en el que nos juntamos expertos de seguros y tecnología para debatir como las aseguradoras podemos aprovechar los dispositivos Smart home de todas las formas y tamaños para aumentar el valor proporcionado a los asegurados. El webinar está disponible, bajo demanda (es necesario registrarse).

¿Te resulta interesante? Compártela: