Coronavirus
Noticia, 
Estimaciones de Crédito y Caución

El coronavirus rebaja al 2,3% la previsión del PIB mundial en 2020

BDSEntornoMercado

Crédito y Caución prevé que el brote de coronavirus tenga un impacto relativamente suave sobre la economía mundial. Así se desprende del último informe hecho público por la compañía. En él se analiza la evolución de este brote asimétrico, que se ralentiza en China mientras se acelera en el resto del mundo, especialmente en Corea del Sur e Italia.

El escenario base supondría que China mantendría un crecimiento del 5,4% en 2020. “Un escenario prolongado situaría el crecimiento del motor asiático en el entorno de 4,5%”, se indica. El escenario de contención en China situaría el crecimiento del PIB mundial para 2020 en el 2,3% (-0,25 puntos).

“Se trata de un impacto relativamente suave, aunque se produce en un contexto en el que ya se preveía una reducción del crecimiento económico mundial a sus niveles más bajos desde la crisis financiera. La revisión se dejaría sentir sobre todo en Asia (-0,5 puntos) y solo marginalmente en Estados Unidos (-0,1) y la zona euro (-0,2)”, se concreta.

El brote de Italia ejercerá una presión a la baja sobre esta previsión. “En un escenario prolongado, el crecimiento del PIB mundial se situaría en el 2% (-0,5) afectando de manera desigual a Estados Unidos (-0,25) la zona euro (-0,5) y Asia (-1,1)”, se indica.

Insolvencias

Las previsiones de insolvencia de Crédito y Caución emitidas en noviembre ya señalaban que el pasado ejercicio marcó un punto de inflexión. En 2019, el número de insolvencias creció un 3% y en 2020 la aseguradora preveía una desaceleración hasta el 2,3%. El brote del coronavirus modifica este pronóstico. “En un escenario base de contención, se prevé un aumento de +0,8 puntos adicionales en las insolvencias globales durante 2020”, se señala.

El mayor impacto se producirá en Asia emergente (+1,5 puntos) mientras que en la zona del euro (+0,8) y Estados Unidos (+0,6) el impacto será leve. En un escenario prolongado cabría esperar un mayor aumento de las insolvencias globales (+2,1 puntos) con especial impacto en Asia emergente (+3,3 puntos), por encima de la zona euro (+2,0) y Estados Unidos (+1,8).

¿Te resulta interesante? Compártela: