El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros y CGPA Europe han celebrado una jornada online titulada en la que se ha analizado la evolución de la Responsabilidad Civil Profesional del mediador de seguros y la situación que ha vivido Europa con la pandemia de la Covid-19, así como su incidencia en el marco de responsabilidades del distribuidor de seguros.
Reineiro Sarasúa, presidente del Consejo General, señaló que “los mediadores tenemos que liderar el desarrollo profesional mediante el crecimiento tecnológico, la formación continua de nuestros equipo, invirtiendo en innovación y desarrollo de la tecnología y la digitalización de nuestras empresas. El Consejo General liderará el apoyo a todos los colegiados en este compromiso”.
Por su parte, Eric Evian, presidente y CEO de CGPA Europe, ha presentado a la agencia de suscripción y ha trasladado su visión como especialista sobre la cobertura de riesgos para el mediador de seguros. “Nuestra experiencia en gran parte del territorio europeo nos permite conocer con exactitud la naturaleza de las reclamaciones a las que los mediadores se están enfrentando”, explicó. A este respecto, Evian ha informado de un “fuerte aumento” de las reclamaciones originadas “por falta de asesoramiento por parte del mediador”.
El efecto de la pandemia
Durante su intervención, Evian ha analizado el contexto en el que se encuentra la RC de los mediadores europeos. “A principios de año, ninguna compañía situaba una pandemia en sus barómetros de riesgo”, reconoció. Sin embargo, esta epidemia global se ha convertido en el mayor riesgo y todo apunta a que 2020 será el año con más pérdidas para el seguro, sobre todo, en el mundo de la empresa.
Evian ha matizado que, por ejemplo, las pólizas de interrupción de negocio no cubren en caso de pandemias porque no han existido daños físicos a la propiedad, pero los contratos no son claros. Ante estos casos, el mediador queda atrapado entre la aseguradora y el cliente. Por eso, Evian ha sugerido buscar nuevos enfoques de asesoramiento para la gestión de riesgos.
Gestión de riesgos
A continuación, Gonzalo Iturmendi, socio y director del Bufete G. Iturmendi y Asociados y secretario general de Agers, se refirió a la gerencia de riesgos de RC del mediador como una forma de minimizar el impacto que pueda tener la obligación legal que tiene la mediación de reparar cualquier daño causado a un tercero. “Tanto el profesional independiente como la sociedad de mediación (agencia o correduría) debe identificar, analizar y evaluar los riesgos de la actividad en función de sus características particulares. Para ello, los profesionales cuentan con dos sistemas de control y prevención de riesgos: compliance y calidad”, expuso.
Antes de cerrar el acto, Carlos Montesinos, CEO de CGPA Europe Underwriting en España, moderó un debate donde ha trasladado a los ponentes las cuestiones planteadas por los asistentes a la jornada. Como reflexión final, Montesinos destacó que conocer el origen de la siniestralidad en este ámbito permite ayudar a los clientes a prevenir estas situaciones, y se debe actuar en dos frentes: “Velar por el cumplimiento del marco legal y disponer de protocolos de actuación que permita al mediador compaginar el cumplimiento con la protección”.
Juan Carlos López, gerente de Riesgos de Arcelor Mittal y presidente de Agers, ha sido el encargado de cerrar el encuentro, poniendo en valor la importancia de la responsabilidad civil de los mediadores.