okupa
Noticia, 
Según un estudio de Línea Directa

El 76% de los españoles contrataría un seguro ‘antiokupación’

BDSMercado

Un estudio elaborado por Línea Directa Aseguradora revela que tres de cada cuatro españoles (el 76%) estarían dispuestos a contratar, “por tranquilidad”, un seguro ‘antiokupación’. Así lo reveló ayer Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de la compañía, durante la presentación del informe ‘Los españoles ante la ‘okupación’ de viviendas en España. Opinión, preocupaciones y propuestas’.

La cifra, curiosamente, es la misma que coincide con otro dato y principal conclusión del estudio: la alarma social que supone la ‘okupación’ y que esta haya aumentado casi un 40% entre 2018 y 2022, llegando a registrarse más de 75.000 denuncias, lo que lleva a que 1 de cada 4 españoles tema ser víctima de este fenómeno, según los resultados de la encuesta.

on más detalle, según el estudio, el 77% de los españoles considera que este fenómeno es ya un problema social y un 15% cree que podría llegar a serlo, siendo esta una preocupación mayor entre las mujeres que entre los hombres y, según el rango de edad, más en personas mayores (+65 años) que en los jóvenes. Además, el 24% cree que hay una probabilidad media o alta de que le puedan ‘okupar’ su vivienda y un 31% afirma conocer a alguien que ha sufrido ‘okupación’ de algún tipo.

Por Comunidades Autónomas, los ciudadanos de Cataluña (83%), Andalucía (81%) y Cantabria (81%) son los más preocupados por la proliferación de casos de ‘okupación’, mientras que Navarra, Galicia y Comunidad Valenciana, los que menos.

Coberturas para afrontar pagos y gastos

Ante estos temores y ante la posibilidad de contratar un seguro que proteja contra este fenómeno, el estudio confirma que, entre las coberturas que más se valorarían destacan: el pago de la hipoteca o rentas no percibidas (35%), los gastos del proceso (30%), la mediación con los okupas (24%) y el pago de suministros (11%).

Otras conclusiones del estudio son que la mayoría de los encuestados aboga por penas más severas (el 73% cree que las actuales penas por ‘okupación’ son muy leves) y desalojos más rápidos como solución, y un 53% está a favor de que la policía resuelva directamente los desalojos y, otro 35%, con una orden, pero en plazos mucho más cortos, pues el tiempo medio del desalojo es en torno a los dos años. Además de ese 76% que estaría dispuesto a contratar un seguro ‘antiokupación’ también como una de las soluciones ante este temor.

¿Te resulta interesante? Compártela: